El Parlamento Europeo ha aprobado en comisión que el zumo de naranja pueda llevar hasta un 10 por ciento de zumo de mandarina siempre que lo ponga en la etiqueta, una vieja reivindicación de los productores valencianos a la que se oponían 26 países. Otra buena noticia es que no podrán llevar azúcar los zumos elaborados a partir de concentrado.
El eurodiputado socialista Andrés Perelló ha manifestado su alegría después de que la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo haya aprobado el informe sobre el contenido y etiquetaje de zumos de frutas. Según Perelló, "el éxito más destacable" conseguido con esta aprobación es que "se permitirá a los productores valencianos de zumos de naranja añadir hasta un 10 por ciento de zumo de mandarina poniéndolo sólo en la lista de ingredientes?.
La medida, que está pendiente de la aprobación definitiva en el pleno del Europarlamento, beneficiará a los productores de naranjas y mandarinas de la Comunidad Valenciana al otorgarles más flexibilidad en la producción.
El informe confirma la prohibición de poner azúcar en los zumos frescos y en los zumos a partir de concentrado, que no podrán disimular así su diferencia de sabor, lo que también beneficia a los productores valencianos, quienes utilizan zumo fresco. Caso aparte será el de los néctares, que sí podrán llevar azúcar.
Según Perelló, "se harán campañas de publicidad para que la gente pueda conocer perfectamente y distinguir las tres categorías más importantes: zumos frescos, zumos a partir de concentrados y néctares".
Por dos votos
El eurodiputado ha explicado que el informe definitivo de esta norma, que "afecta directamente a España y especialmente a la Comunitat Valenciana, sobre todo en lo que respecta al zumo de naranja" pasará al Pleno del Parlamento Europeo la primera semana del mes de julio. Será entonces cuando, según Perelló, "habrá que hacer un esfuerzo para revalidar esta disposición".
En cuanto a la aprobación de incluir hasta un 10 por ciento de mandarina en los zumos valencianos, ha destacado que esta medida "siempre se encontró con la oposición de 26 países". "Incluso en el Consejo fue imposible sacarlo adelante, pero hoy lo hemos ganado por dos votos", ha apuntado.