La industria hotelera de la Comunidad Valenciana sigue muy lejos de los niveles previos a la pandemia, según las cifras del balance de 2021 de la patronal Hosbec que cierra el año con un 47,9% menos de pernoctaciones y un38,9% menos de empleo respecto a 2019. Benidorm volvió a ser el año pasado el destino turístico de la Comunidad Valenciana más afectado por la pandemia.
El estudio de Hosbec señala que en la ciudad sólo 76 hoteles de media han permanecido abiertos al público de enero a diciembre, lo que supone un 38,3% menos que en 2019 y una reducción de plazas hoteleras disponibles del 43,5% frente a 2019, antes de la pandemia. Un descenso de la actividad que ha hecho que el personal empleado en activo se haya reducido en un 47,2%. En total el empleo se situó en 2.921 empleados.
La ocupación hotelera anual de Benidorm se sitúa en un 61,3% dejando en el paso de estos 12 meses 22,9 puntos menos respecto a 2019. A pesar de registrar casi el millón de viajeros, en relación a 2019 el descenso es del 54,3%. Lo mismo ocurre con las pernoctaciones que sufren una bajada del 64,9%, con la pérdida de turistas extranjeros a la cabeza: un 73,1% menos de viajeros y un 78,3% de pernoctaciones respecto a 2019.
En el caso de Valencia capital, se han pasado de recibir más de un millón anual de viajeros extranjeros a los 473 mil recibidos durante 2021 (55,1%). Una repercusión directa sobre la actividad del sector del alojamiento que se reduce en 40,1%. Eso sí, la planta hotelera de la ciudad de Valencia se ha mantenido prácticamente abierta en un mayor porcentaje, un 2,6% de los alojamientos cerrados según los datos de asociados de Hosbec -que tiene menos penetración en Valencia que en Benidorm- y con una ocupación anual del 53,6%, 23,4 puntos menos que en 2019.
Caída de rentabilidad
Las tarifas medias (ADR) se mantienen en la mayoría de los casos en los niveles de los precios ofrecidos durante el año 2019 o incluso algo superiores, lo que indica que durante este 2021 el sector no entró en una dinámica de ofertas o de precios a la baja según la patronal hotelera.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo realizado en mantener los precios, esta tendencia positiva no se ha podido trasladar a los niveles de RevPar (ingresos por habitación disponible), que en ninguno de los casos es superior a los niveles pre pandemia. Además, se pueden ver caídas bastante acentuadas como la de Valencia ciudad que pasa de un 67,72 euros en 2019 a 48,06 euros en 2021.
En el caso de los hoteles autonómicos en su conjunto, los ingresos medios por habitación han pasado de 53,23 a 43,59 euros. En Benidorm, la evolución ha sido de 59,13 a 47,76 euros.