Comunidad Valenciana

Feria Valencia retrasa a junio Cevisama, su mayor feria, para salvar su celebración

Imagen de Cevisama en 2020.

El buque insignia de Feria Valencia, la muestra internacional de la industria cerámica y del sector del baño Cevisama, que no se pudo celebrar este año por la pandemia, tampoco se llevará a cabo dentro de poco más de un mes como estaba previsto.

El avance de la variante Ómicron que ha disparado los contagios en toda Europa y ha supuesto la vuelta de las restricciones ha llevado al comité organizador del certamen a intentar salvar la edición de 2022 con el aplazamiento de su celebración hasta el mes de junio.

Inicialmente la cita anual de la industria cerámica española y la segunda gran feria europea del sector tras la italiana Cersaie se iba a celebrar del 7 al 11 de febrero. En su lugar Feria Valencia prevé ahora acoger la muestra entre el 13 y el 17 de junio. Con ello busca que en primavera las condiciones sean más favorables, especialmente para los viajes internacionales.

Según el comité organizador, la medida busca garantizar la rentabilidad del negocio para las empresas y asegura que la comercialización de espacios había tenido una buena respuesta. "Nuestro objetivo es que Cevisama se desarrolle de forma exitosa en términos de rentabilidad económica para nuestros clientes y, por supuesto, con las mayores garantías de seguridad y salud. En estos momentos, no parece factible", subraya Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Impacto de la muestra

Cevisama es una de las mayores ferias profesionales de España y reúne anualmente a alrededor de 800 expositores y recibe a cerca de 100.000 visitantes, de los que más de 21.000 son internacionales. Además la feria es un importante acicate para los hoteles y la hostelería de Valencia, ya que durante esa semana el evento genera más de 50.000 pernoctaciones.

La patronal Ascer cifraba el pasado lunes en 392 los expositores confirmados, de los que 153 eran marcas cerámicas, a pesar de que algunos referentes, como el grupo Pamesa y Grespania han renunciado a participar en la edición de este año.

El certamen representa casi un tercio de los ingresos de Feria Valencia y la Generalitat Valenciana aprobó este mes inyectar 7,8 millones de euros a la entidad ante el desplome por el Covid. La paralización por la pandemia ha coincidido con el proceso de rescate de la entidad, que pasará a convertirse en una empresa pública del Gobierno valenciano que ya asumía la elevada deuda generada por la ampliación del recinto hace casi dos décadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky