Comunidad Valenciana

CEV ve imposible subir salarios un 5% y alerta de los riesgos para la recuperación

  • Navarro advierte que las medidas fiscales y laborales frenarán el crecimiento
Salvador Navarro, presidente de CEV.

La patronal valenciana CEV, ha celebrado su asamblea general. Un encuentro que coincidió con las protestas de los sindicatos UGT y COOO para reclamar subidas salariales de acuerdo al IPC disparado este año. El presidente de CEV Salvador Navarro respondió a esas reclamaciones asegurando que es "imposible" subir los salarios en medio de la situación de "incertidumbre" generada por la Covid-19.

El presidente de la CEV aseguró que le "preocupa mucho" que la situación de las materias primas y de los costes se alargue y ha insistido en que "una subida de costes salariales en la situación actual es muy compleja por la incertidumbre que siguen generando las decisiones en cuestión de Covid".

El último dato de IPC se situaba en el 5,5%, pero según Navarro "los salarios no pueden crecer a ese ritmo", porque se trata de un dato coyuntural y para hacerlo posible tendrían que aumentar sus ingresos en esos porcentajes.

Durante su discurso en la asamblea Navarro ha alertado del aumento de costes energéticos, sumado al retraso de la implementación de los Fondos Next Generation y al excesivo traslado de los actuales niveles de inflación, "puede acabar de lastrar nuestros niveles de competitividad y aplanar las curvas de crecimiento"; por ello, ha pedido responsabilidad en cada una de las medidas que se tomen.

En la misma línea, ha mostrado su preocupación por las medidas que puedan adoptarse en materia fiscal y laboral por el freno que podrían suponer para la recuperación en curso. "Necesitamos flexibilizar el mercado laboral, no encorsetarlo, porque una mayor rigidez en las relaciones laborales desincentiva la contratación y eso tendrá consecuencias negativas sobre el empleo", ha asegurado.

Peligros fiscales

Otro de los riesgos para una recuperación que según las previsiones no irá tan rápida como se esperaba son las nuevas medidas fiscales. Con respecto a la fiscalidad, nos preocupan que las medidas que se adopten por parte del gobierno central y del autonómico perjudiquen nuestros niveles de competitividad y frenen la recuperación en curso", señaló Navarro.

El presidente de la patronal valenciana enumeró las subidas fiscales que los empresarios ven próximas. "Mientras que a nivel nacional se preparan subidas de impuestos y mientras que en el ámbito autonómico se recuperan viejas aspiraciones como la tasa turística o el impuesto de bebidas azucaradas, o se prevé la creación de tres nuevos tributos dentro del proyecto de ley de cambio climático, la mayoría de los gobiernos europeos optan por una política fiscal de signo contrario rebajando la carga impositiva a las empresas para dinamizar sus economías, impulsar la salida de la crisis, favorecer las inversiones y aumentar sus niveles de competitividad".

Financiación autonómica

Navarro también se refirió al cambio de modelo de financiación autonómica. "gracias a la unión de todas las fuerzas políticas, sindicatos y la CEV hemos conseguido que hoy el cambio de modelo de financiación esté en la agenda política". Sin embargo, más allá del borrador inicial presentado, ha reivindicado que se elimine la deuda autonómica generada por la infrafinanciación de estos años. "Lo justo sería que el Gobierno perdone o repare de algún modo la deuda histórica imputable a la infrafinanciación de tantos años", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky