
La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Villena empiezan a aclarar el futuro de los proyectos de parques de paneles solares que serán factibles en el municipio tras la avalancha de más de una treintena de proyectos presentados por los promotores.
Según ha comunicado el edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Villena, Javier Martínez, ya son cinco los proyectos rechazados con informes de la administración autonómica o del propio Ayuntamiento.
Se trata de los proyectos de La Encina I y II, Valfortec Villena I-Bis, AL FV1 Alhorines, AL FV3 Alhorines han sido rechazados por parte de la Conselleria de Medio Ambiente al contar con una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable. El quinto, denominado Fotovoltaica Prados, ha sido descartado por el propio Ayuntamiento al no haber logrado superar el trámite de compatibilidad urbanística por haberse planteado en un humedal.
En conjunto los proyectos descartados sumaban más de 120 megavatios (MW) de potencia prevista. Los mayores eran los de La Encina I y II, presentados por el fondo especializado Helia Renovables, creado por Bankinter. Por su parte el denominado Prados superaba los 50 MW y el resto eran instalaciones de menor tamaño.
Según ha comunicado el Ayuntamiento de Villena ha emitido en los últimos meses informes sobre 14 solicitudes de plantas fotovoltaicas presentadas para su implantación en el término municipal, alertando de la situación de los expedientes o el incumplimiento de alguna de las condiciones preceptivas para su desarrollo.
Según Javier Martínez, "el Ayuntamiento está realizando su trabajo con rigor, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Intentando defender nuestro territorio y el cumplimiento del mandato europeo que nos obliga a todos a potenciar la energía solar, o cualquier otra que no genere emisiones, especialmente en una situación delicada de crisis mundial por los precios del gas y los combustibles fósiles".
Nuevo 'boom'
Villena es uno de los municipios que ha recibido más solicitudes de proyectos solares, con promotores como Repsol, Iberdrola, Cobra y varios fondos de inversión detrás con proyectos que superan los 1.000 MW de potencia. En toda la Comunidad Valenciana se han presentado más de 400 solicitudes de nuevas instalaciones.