El fin de la mayoría de restricciones y el avance de la vacunación está haciendo que la vuelta a la oficina y al puesto de trabajo tradicional se haya acentuado este año en la autonomía, según recoge un estudio de la consultora de Recursos Humanos Adecco.
Según la firma, en el segundo trimestre de este año han sido 253.900 las personas que trabajaban al menos ocasionalmente desde su hogar en la Comunidad Valenciana, un 30,9% menos que un año antes. Una cifra que supone la quinta mayor reducción entre todas las comunidades autónomas españolas.
Pese a este descenso con la vuelta a la normalidad, el grado de extensión del teletrabajo en el mundo laboral ha dado un salto respecto a hace dos años. En el caso valenciano, en el segundo trimestre estaba teletrabajando el 12% de sus ocupados, proporción que resulta seis décimas mayor que la de un año antes y que es superior al 8,5% de hace dos años, antes del estallido de la pandemia.
En el total de España, dicha variable ha subido 3,9 puntos porcentuales, hasta el 15,1%. Esto quiere decir que hace dos años la Comunidad Valenciana estaba por encima de la media nacional en cuanto a inserción del trabajo en remoto y ahora está más de 3 puntos porcentuales por debajo.
Jornada parcial
El Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo también analiza el empleo a jornada parcial. En la Comunidad Valenciana no había una tendencia descendente en el número de personas trabajando a tiempo parcial, sino que se alternaban trimestres positivos con otros negativos. En todo caso, un 27,1% de los empleos creados en los últimos doce meses en esta autonomía es de este tipo.
En este período se han sumado 28.000 puestos de trabajo de media jornada en la Comunidad Valenciana (+9,3% interanual), frente a 75.200 de tiempo completo (+4,6%). Esta recuperación ha contribuido a que, considerando el promedio móvil de los últimos cuatro trimestres, la proporción de ocupados a tiempo parcial haya crecido hasta el 16,1% del total de ocupados (+0,4 p.p.). Es el dato más alto para la Comunidad Valenciana desde septiembre de 2018 y, además, es el mayor a nivel autonómico.