Comunidad Valenciana

La patronal hotelera Hosbec recurre los pliegos del concurso del Imserso

  • Considera que descartan 'de facto' a los hoteles de 3 estrellas
  • También se queja de los precios fijados, frente a las tarifas habituales
Imagen de Benidorm.
Valenciaicon-related

Después de meses reclamando una nueva convocatoria de los viajes del Imserso para mayores para el próximo otoño, los pliegos del concurso público han encendido los ánimos de los hoteleros de algunos de los principales destinos de estos paquetes vacacionales que prevé 800.000 viajeros, como Benidorm.

Hosbec, la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana que además tiene su origen y su mayor representatividad en Benidorm, ha presenta un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales para anular los pliegos de la convocatoria.

Entre los motivos que alega se encuentra lo que considera la exclusión 'de facto' de los hoteles de 3 estrellas de esta licitación, "cuando estos hoteles son los que han soportado históricamente el programa y son los que mejor se pueden adaptar a las necesidades de este colectivo". Según Hosbec, se valora con el doble de puntos la categoría de 4 estrellas (4 puntos) sobre la categoría de 3 estrellas (2 puntos) sin ningún tipo de justificación, teniendo como efecto inmediato que solo los establecimientos hoteleros de 4 estrellas tengan posibilidades reales de participar en el programa.

"Se pone en grave indefensión a muchos hoteles de 3 estrellas que han venido participando históricamente en el programa y que se ven ahora excluidos de la contratación de los posibles licitadores porque su producto, supuestamente, no es idóneo", señala la patronal.

Impacto laboral

Según su primer cálculo, unos 6.000 trabajadores pueden quedar afectados por este criterio, quedando afectados sus contratos de trabajo "por EREs, transformaciones de fijos a fijos discontinuos, con una reducción de la calidad del empleo y de la sostenibilidad social y laboral".

Otro de los motivos de recurso es la ausencia de un estudio de costes para cada uno de los servicios que integran el objeto de licitación. "Se incumple la obligación de estudiar el coste laboral en un servicio (el hotelero) en el que los gastos de personal suponen más del 50% de su valor", señala Hosbec.

Según la patronal, el sector aportó en su día el informe económico y estadístico elaborado por la Universidad de Alicante sobre los costes unitarios soportados por los establecimientos hoteleros ligados al programa de Turismo Social. "Estos costes se encuentran en una horquilla entre los 27 y 33 euros por pernoctación en función de que soporten o no los costes de estructura (hipoteca, alquileres, amortización, etc.) respectivamente". Para la patronal estos costes además, tienen que traducirse a un precio de contratación en el que se incluya, un margen de beneficio industrial por pequeño que sea.

Los precios también se alejan de las tarifas medias que para la temporada de invierno es la aplicada en el sector según datos del INE: 64,40 euros en la Comunitat Valenciana para una habitación doble en solo alojamiento, mientras que el Imserso ha valorado en 46 euros los ingresos máximos por una doble en pensión completa con agua y vino, animación, y un largo etcétera de servicios.

Los hoteleros también alegan que en los pliegos se contemplan dos anualidades de prórroga que se prevén sin ningún tipo de revisión económica: ni la aportación del usuario ni la aportación del Estado crecerá en los ejercicios 22/23 y 23/24. "Esta falta de previsión de actualización de precios vuelve a chocar nuevamente con la ausencia de estudios de coste serios y rigurosos: en el actual escenario de inflación, con los costes energéticos disparados en máximos históricos, con las materias primas y alimentos encareciéndose día tras día, es insostenible tres anualidades seguidas con el mismo marco económico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky