Comunidad Valenciana

Los efectos del Covid reducen los ingresos de Ainia un 5,2% en 2020

Sede de Ainia

El Instituto Tecnológico de la Alimentación (Ainia) redujo sus ingresos un 5,2% debido a los efectos de la pandemia. El centro tecnológico alcanzó unos ingresos de 16,4 millones de euros, frente a los 17,3 millones del año anterior.

El pasado ejercicio Ainia desarrolló pese a la coyuntura por la pandemia 227 proyectos de I+D+i, un total de 190.000 servicios analíticos, 1.420 horas de formación, 370 consultas legislativas y 188 estudios con consumidores.

Con una plantilla de 220 trabajadores, de los cuales 66% son titulados superiores y doctores, da servicio anual a 1.572 clientes y está constituida por 714 empresas asociadas, siendo uno de los centros tecnológicos europeos con más base asociativa empresarial.

Además de la actividad en I+D+i, la actividad de los laboratorios y la planta de Altex son las que mayor crecimiento han experimentado respecto al ejercicio anterior. Así, la I+D+i representa el 65% de la actividad de AINIA; la actividad analítica el 24% y los servicios industriales en tecnologías avanzadas de extracción, un 8%.

Reelección

La Asamblea General Extraordinaria de Ainia, celebrada hoy, ha renovado el nombramiento de Manuel García-Portillo, presidente de Agrofresh Fruit Protection, como presidente del centro tecnológico. Asimismo, ha renovado su cargo como vicepresidente segundo del Consejo Rector de la entidad, Agustín Gregori, consejero delegado de Grefusa, y ha sido nombrado Enrique Gimeno, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense (Facsa), como vicepresidente tercero.

Además, dos nuevas empresas se han incorporado al Consejo: Helados Estiu y Foodiverse. Así, el Consejo Rector de AINIA lo configuran un total de 29 miembros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky