Comunidad Valenciana

Los bancos y cajas cerraron 175 oficinas en 2020 en la región

  • En la última década las sucursales se han reducido un 54%
  • Los depósitos crecieron un 8,4% por el ahorro con la pandemia
Valenciaicon-related

El proceso de concentración bancaria sigue reduciendo notablemente las redes de las entidades financieras. La Comunidad Valenciana cerró 2020 con 2.157 sucursales de bancos y cajas, 175 menos que un año antes.

Según los datos del último Boletín de las Entidades de Depósito de la Comunitat Valenciana elaborado por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, el año pasado se recortó un 7,5% el número de oficinas presentes en la región.

Una tendencia que se ha acentuado durante la última década, ya que desde 2010 se ha reducido en un 54% los puntos de atención al cliente.

Pese a esta reducción de las redes físicas, que se acentuarán este año con las nuevas fusiones, como la de Bankia en CaixaBank, los dos pilares tradicionales del negocio bancario crecieron el año pasado. Así, los depósitos en bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito que operan en la Comunidad han aumentado un 8,4% al cierre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior y han alcanzado la cifra de 120.492 millones de euros. Un importe en que se ha dejado notar el incremento del ahorro por la crisis del covid y el freno del gasto por el confinamiento y las limitaciones.

Cooperativas de crédito

Los datos de la Generalitat revelan un fuerte impulso de los depósitos en cooperativas de crédito que han crecido un 15,6% en 2020 respecto a 2019. Este incremento se sitúa por encima del experimentado en el conjunto del país (13,8%).

Atendiendo a la cuota de mercado de las entidades, el 85,8% de los depósitos están en bancos y cajas de ahorro (103.387 millones), mientras que el 14,20% se encuentran en cooperativas de crédito (17.104 millones)

Los depósitos de las entidades en la Comunitat Valenciana suponen el 8,55% del total nacional, lo que nos sitúa como el cuarto territorio con mayor volumen de depósitos.

Por lo que respecta a los créditos, el Boletín de Entidades muestra un ascenso interanual de los mismos del 4,6% en 2020 hasta los 112.866 millones. Atendiendo al tipo de entidad que concede los mismos, los créditos otorgados por cooperativas experimentan un crecimiento del 4,8%, similar al registrado por las otorgados por bancos y cajas de ahorro que se sitúa en el 4,6%.

En el caso de las cooperativas de crédito, su cuota de mercado en la Comunitat Valenciana alcanza por primera vez un 10,09%, la cifra más alta de toda la serie histórica que se presenta desde 2006.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments