Comunidad Valenciana

El Consell y Avaesen presentan un plan renovable de 200 millones a los fondos europeos

  • Prevé crear comunidades energéticas de autoconsumo en 50 municipios
Valenciaicon-related

La Generalitat Valenciana y la patronal valenciana de empresas renovables Avaesen lideran una manifestación de interés presentada al Gobierno que pretende movilizar 200 millones para crear comunidades energéticas de autoconsumo en 50 municipios.

Avaesen, con el apoyo de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, la Conselleria de Economía e IVACE han lanzado una Manifestación de Interés a la Gobierno de España, dentro del plan 'España Puede' para poner en marcha un proyecto que permita desarrollar Comunidades Energéticas Locales en la Comunitat Valenciana para abastecer de energía renovable a 50 municipios hasta el año 2022, y doblando ese número en los siguientes años.

El proyecto recién presentado aspira a movilizar en torno a 200 millones de euros y generar 300 puestos de trabajo en torno a las comunidades energéticas locales. Con esta tramitación de manifestaciones de interés se busca participar en los 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 gracias al instrumento Next Generation EU.

Cooperativas y empresas

El Hub de Comunidades Energéticas Locales de la Comunitat Valenciana nació en 2020 impulsado por Avaesen y cuenta con participación pública a cargo de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y del Ivace. También forman parte la Unión de Consumidores, el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón y dos cooperativas valencianas que actualmente desarrollan estos proyectos en la Comunitat, Sapiens Energia y Grupo Enercoop.

La propuesta lanzada al Gobierno de España pretende desarrollar y dinamizar un marketplace de autoconsumo y comunidades energéticas locales, de forma que se avance en la detección de la problemática a nivel local, se encuentre la solución y se logre la financiación para llevarla a cabo.

Este último, el de la financiación, es uno de los escollos habituales, y la manifestación de interés propuesta la tiene en cuenta para que las soluciones sean reales y lleguen al ciudadano. AVAESEN cuenta con convenios con entidades financieras como Caixa Popular, Bankia, BBVA y Sabadell, así como con inversores privados.

Y para ello, además, la innovación tecnológica es un pilar esencial, de ahí que el proyecto cuente con empresas como Pylon, Greenovation, Ampere Energy o Exclusivas Energéticas entre otras que aplican blockchain, bidagata, IoT o Inteligencia Artificial a las comunidades energéticas locales.

Se estima que la implantación de estas comunidades energéticas evitaría lanzar a la atmósfera unas 4.000 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 57.500 árboles. Además, la labor de difusión y concienciación pretende alcanzar a más de un millón de personas en el próximo año, para que conozcan los beneficios de la energía renovable producida en el municipio y con la participación ciudadana y de las administraciones locales en su gestión. Una acción que también se quiere extender a polígonos industriales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky