
La caída de ingresos en las actividades turísticas e inmobiliaria, junto a la de los dividendos de sus inversiones, ha reducido un 30% sus ingresos. Pese a ello, la firma ve oportunidades en obra nueva por la nueva demanda de unifamiliares postcovid.
El negocio del grupo inversor e inmobiliario Libertas 7 se ha visto afectado por las restricciones y la situación socio-económica que ha reducido la actividad turística y hotelera, ha provocado retrasos en el avance de sus promociones inmobiliarias y la disminución de dividendos percibidos de las sociedades participadas, según recoge su informe de gestión
La cifra de negocios del grupo cotizado alcanzó los 3,79 millones de euros, un 30% menos que en el ejercicio anterior. La caída de todas sus actividades llevó a pérdidas a la empresa, que registró un resultado negativo de 3,6 millones frente a los beneficios de un millón de euros en 2019.
Según refleja en sus cuentas, en el ejercicio 2020 el grupo ha registrado un deterioro de sus activos relacionados con la actividad de inversión por importe de 437 mil euros.
El área turística, que incluye alquileres turísticos en Port Saplaya y un hotel en Valencia, ha sido la más afectada por los efectos de la pandemia con una reducción de su cifra de negocio del 73%.
Oportunidades
En cuanto a la actividad inmobiliaria, ante la situación creada por la pandemia, especialmente en relación con la financiación de segunda residencia, cesó la comercialización del Residencial Pomelos de Denia, pasando dicho proyecto al Banco de Suelo de la compañía.
Así priorizó la inversión en otras actuaciones, fundamentalmente primera residencia en el área metropolitana de Valencia. Adicionalmente, posee solares de Denia y Peñíscola en los que promover hasta 111 viviendas de segunda residencia. Precisamente en esos desarrollos centró su actividad tanto de tramitación como de construcción y venta.
La compañía considera que "el interés por buenas ubicaciones, para viviendas unifamiliares, así como para vivienda plurifamiliar con criterios postcovid, está tensionando el precio de suelo". Por ello destaca "la importancia de seguir ofertando obra nueva ya que lejos de observarse una reducción en los precios, la escasez de vivienda provocara un alza en los mismos en determinadas localizaciones".