
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, considera que la subida fiscal del Gobierno valenciano es "poner palos en las ruedas de la recuperación" y reclama bonificaciones en los impuestos municipales para las empresas.
Navarro se mostró muy crítico con las subidas de impuestos tanto del Estado como de la Generalitat Valenciana durante la asamblea anual de la patronal valenciana, al considerar que es contraproducente en una crisis económica como la actual. "Carece de sentido que al tiempo que intentamos mantener el empleo, el Gobierno central plantee un aumento de la carga fiscal a las empresas", señaló.
Sobre el acuerdo de PSPV, Compromís y Unides Podem para aumentar el IRPF y el impuesto de Patrimonio a las rentas más altas, consideró que "son medidas populistas, aprobadas en clave ideológica, y no pensando en los beneficios que puedan suponer. Es el momento de incentivar la actividad económica, el empleo y el consumo y no de poner palos en las ruedas de la recuperación".
El presidente de la patronal autonómica reclamó que "las corporaciones locales deberían también introducir bonificaciones en las ordenanzas fiscales". Unas medidas que tendrían "un escaso impacto en las arcas municipales, pero un valor importante para el tejido empresarial".
Ante el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, reivindicó una apuesta verdadera por la colaboración público privada. "No puede ser sólo para momentos o infraestructuras puntuales. Es la fórmula idónea para dar a la sociedad un mejor servicio y evitaría la utilización de recursos presupuestarios de los que la Comunitat Valenciana no dispone. Es esencial en el camino hacia la recuperación", insistió.
También apuntó que para aumentar los ingresos públicos ante la crisis se pueden buscar vías en la lucha contra "la economía sumergida" o afrontando la reforma de la Administración, donde existe margen de mejora".
Navarro volvió a destacar que la financiación autonómica sigue siendo la gran reivindicación sin resolver y destacó el papel de las empresas y asociaciones en la crisis. "Se ha demostrado que la responsabilidad social empresarial no es una cuestión de marketing, tampoco es fruto de ningún decreto, ni regulación. Se demuestra claramente que la responsabilidad social forma parte ya del ADN de la empresa".
También se mostró optimista para el próximo año. "Sin caer en la euforia, el anuncio de los avances en la vacuna nos sitúa ante un contexto distinto. Su eficacia podría empezar a notarse a partir del segundo trimestre del próximo año". Aunque también reclamó que las medidas de excepción como los ERTE se mantengan hasta que se apliquen esas vacunas.
Respuesta de Puig
El presidente de la Generalitat, que clausuró la asamblea y escuchó el discurso de Navarro, respondió a las críticas de la patronal sobre la subida de impuestos asegurando que "es una reforma muy limitada y no afecta a las empresas". Puig, que intentó evitar la palabra aumento, consideró la medida aprobada como "una reforma fiscal muy selectiva".