Comunidad Valenciana

Helados Alacant prevé menos márgenes por el desplome del canal horeca

  • El CEO del fabricante alicantino anticipa una guerra de precios en los próximos meses
Joaqu?n Lancis, en un momento de la jornada.
Valencia

El incremento de las ventas en algunas industrias como las de alimentación en la pandemia no necesariamente va a suponer más rentabilidad.

Así lo ha explicado el CEO de Helados Alacant, Joaquín Lancis, que apuntó que en su caso la caída del canal de hostelería y restauración (horeca) va a suponer "perder márgenes sustancialmente" pese a mantener las ventas por el mayor consumo en el hogar.

Lancis cuantificó en una caída de entre el 35% y el 38% de las ventas en establecimientos hosteleros el pasado verano. A la espera de lo que ocurra con los rebrotes, para el próximo año la heladera alicantina espera otro recorte de entre el 20% y el 25%. Según comentó, la demanda este año "ha sido errática, tras el confinamiento hubo un boom en el consumo y luego un retroceso".

El CEO de Alacant ha participado en una jornada para analizar la situación de la industria valenciana organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) y la consultora Improven.

"Hay un desplazamiento del consumo fuera de casa al consumo en casa. Esto supone grandes incrementos para las empresas de distribución", señaló Lancis. Precisamente en el caso de Alacant el grueso de su producción y ventas se concentra en un gran distribuidor, Mercadona. En 2019 la cadena de supermercados representó cerca del 70% del negocio del grupo heladero, que se situó en 99 millones de euros, con un beneficio neto de 3,6 millones.

El fabricante alicantino ya trabaja con un escenario futuro marcado por dos fenómenos: "Guerra de precios en nuestros clientes y una caída en la tipología de producto demandado, un desplazamiento de demanda de productos premium a primer precio".

Para responder a este entorno Lancis apostó por "ser más eficientes industrialmente" y mantener las líneas de I+D.

"Los grandes beneficiados de una crisis como esta van a ser los negocios online, el balance entre ventas físicas y online va a cambiar", apuntó.

Precisamente la digitalización en la industria y el trabajo en remoto fueron otros de los aspectos más destacados por los directivos de empresas como Profiltek, Fermax, SPB, Arisnova, Somtech, Graphenglass y Schneider Electric.

También destacaron que la crisis ha vuelto la vista a la fabricación en España y en Europa, ante los problemas de suministro que han sufrido muchos fabricantes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments