Comunidad Valenciana

La venta de la planta de Cemex en Buñol, más cerca año y medio después de anunciarse

Planta de Buñol.

Competencia ha autorizado la operación de traspaso del horno de cemento blanco valenciano y su negocio a la turca Çimsa, con varias condiciones, entre ellas el traspaso de su silo en el puerto de Alicante a Molins.

El cambio de manos de una de las industrias históricas de la comarca de la Hoya de Buñol en Valencia, la cementera de la antigua Valenciana de cementos que desde hace casi tres décadas pertenece a Cemex, ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), aunque con condiciones.

Unos requisitos que alargarán un traspaso que se anunció ya hace más de año y medio y que aún no se ha podido formalizar.

La operación se valoró en 180 millones de dólares (154 millones de euros) cuando se anunció en marzo de 2019. El traspaso incluye el horno de cemento blanco de Buñol y su cartera de clientes, pero excluye el otro horno de la factoría, de cemento gris, que previsiblemente no seguirá funcionando.

Entre los requisitos para evitar la excesiva concentración de mercado en el este y sur de la Península aceptados, se encuentra el traspaso de otra instalación en la Comunidad Valenciana, el silo que Çimsa posee en el puerto de Alicante para la importación de su producto. La cementera turca, que tendrá una cuota superior al 50% en cemento blanco a granel en España, en principio cuenta con el interés de Cementos Molins para la compra de esa instalación.

Según Competencia, esa transacción tiene que materializarse antes de que se formalice la venta de la instalación de Buñol, que cuenta con cerca de 150 empleos. El otro requisito pendiente afecta al uso de las instalaciones de Cemex en Motril (Granada).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky