
La organización colegial pretende con estos premios incentivar el estudio y la investigación de la economía y la empresa en cualquiera de sus ámbitos de actuación. Hoy se ha entregado el primer premio dotado con 3.000 euros en el campus de Madrid-Vicálvaro a la alumna de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) del Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas, a Soledad Maldonado Eizaguirre por el trabajo titulado: "Transformación de los seguros en la era digital".
El objetivo de la investigación de esta universitaria ha sido analizar el efecto que están teniendo las nuevas tecnologías en el mercado asegurador. En su trabajo ha llevado a cabo una simulación teniendo en cuenta variables novedosas y diferentes a las habitualmente se utilizan al contratar un seguro de salud. Así como la edad y las enfermedades que padecemos suponen un riesgo claro, variables como los pasos que andamos al día o las horas que dormimos, nos ayudan a estimar un riesgo individual más exacto. Actualmente es posible incorporar estas variables gracias al Big Data y a las herramientas de análisis de datos. La conclusión principal del estudio ha sido que previsiblemente, en unos años, las aseguradoras ofrecerán descuentos a sus clientes ajustados a este tipo de datos. Probablemente los dispositivos electrónicos que permiten medir estas variables serán utilizados de forma habitual por las aseguradoras para estimar la siniestralidad.
Este Trabajo de Fin de Grado ha competido con los presentados por todas las Universidades del ámbito geográfico de actuación del Colegio (comprende las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid y las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Salamanca, Segovia, Soria y Toledo).
El acto de entrega del premio ha estado presidido por la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, Mª Pilar Laguna Sánchez, por el decano-presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Pascual Fernández Martínez y por Balbino Prieto Alda, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles.
La decana ha expresado su agradecimiento al Colegio de Economistas de Madrid por ser sensible a las necesidades y demandas del mundo académico, reconociendo y premiando los mejores trabajos de los recién graduados bajo la dirección de sus tutores. Ha recalcado además, que ésta es sólo una de las múltiples iniciativas del Colegio que generan oportunidades para los nuevos profesionales que se incorporan al mercado laboral.
Pascual Fernández, por su parte, ha señalado que esta primera edición de los premios ha sido muy enriquecedora, competitiva y con un alto nivel de los trabajos presentados por las Universidades. A continuación ha escogido un fragmento de uno de los poemas de Gil de Biedma, para animar a los jóvenes a dar lo mejor de sí mismos en todo lo que emprendan: "como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante. Dejar huella quería y marcharme entre aplausos".
Por su parte, Balbino Prieto ha impartido la conferencia: "Empresa española y globalización". En su intervención ha recalcado que "en un mundo en el que a veces el pesimismo cunde" hay muchos datos que demuestran que se abren ante nosotros grandes oportunidades y que tenemos muchos motivos por los que sentirnos orgullosos de nuestro país. Ha resaltado que ocupamos el noveno puesto como inversores a nivel mundial, haciendo especial referencia a que nuestras empresas de ingeniería españolas son punteras en infraestructuras y que somos la quinta economía de la Unión Europea.