Universidades

El 'Big Data', la RSC y las finanzas protagonizan los cursos de verano

El estudio de procesamiento de datos, como el futuro inmediato del empleo, copa los programas de las universidades y plantean soluciones para su aplicación en el sector de banca, retail, telecomunicaciones y Administración Pública

Con el periodo estival, las universidades sacan sus aulas a la calle. Los plazos de inscripción acaban de abrirse para comenzar los cursos a finales de este mes. Las universidades se reiventan con una nueva oferta cultural ,que incluye actividades para todas las edades, más cursos y un mayor presupuesto. Interesan los temas de Big Data, medicina y biotecnología, la responsabilidad social y el desarrollo humano sostenible.

"Hace más de un lustro, la temática era más de corte humanista-generalista, mientras que hoy es más técnica-especializada, con cursos que no sólo se dirigen a universitarios, sino también a egresados, investigadores y profesionales en activo", indica Catalina Iliescu, coordinadora de los Cursos de Verano "Rafael Altamira" de la Universidad de Alicante.

Por su parte, Patricia Enríquez, coordinadora de Programas de Postgrado de Cunef, explica que "estudiar en verano es una alternativa para especializarse. Más del 30 por ciento de los alumnos de cursos de verano son extranjeros, la mayoría de países latinoamericanos. España y las universidades españolas resultan muy atractivas para los alumnos del extranjero que quieren formarse durante el periodo estival en el ámbito de las finanzas".

En cuanto a cuestiones económicas, Margarita Alfaro, vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria de la UAM, indica que "el patrocinio exigido se ha visto atomizado entre diferentes entidades. Este es un fenómeno nuevo, sin duda debido a la crisis, hasta el momento una única entidad asumía todo el patrocinio". Por su parte, Raúl Urbina, director de los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos, asegura que "antes había mucha más facilidades para que las entidades financieras, como las cajas de ahorro, aportasen muchas más ayudas. Ahora es mucho más difícil conseguir esa financiación por parte de empresas y entidades bancarias".

A continuación, un repaso por los cursos de verano de las principales universidades.

Programación

CEF tiene cursos cortos y focalizados en áreas muy concretas y con vocación práctica. Cuenta con 17 cursos especializados en todas las áreas relacionadas con el mundo de la empresa. Como novedad, se celebrarán tres cursos extraordinarios en Santander, Madrid y Miami (Estados Unidos), fruto de colaboraciones del CEF con universidades internacionales. Otras de las novedades de esta convocatoria son los programas de Compliance (610 euros), Derecho Laboral para no Laboralistas (380 euros) o Inglés (Legal and Tax English, 800 euros).

La Cunef Finance Summer School oferta este año seis programas de formación intensivos y especializados, que permiten a los alumnos completar su formación en áreas específicas relacionadas con la industria y la actividad financiera. Las novedades para este año pasan por el curso de Introducción al Data Science y sus Aplicaciones a la Empresa y las Finanzas; el curso de Digital Finance: Hoy Fintech is Transforming Banking And Finance, el único que se imparte íntegro en inglés, y el curso de Emprendimiento en la Era Digital.

La Summer school de Esade acoge cursos íntegramente en inglés en su campus de Barcelona para estudiantes de primero de grado y de segundo de Bachillerato. El Highschool Students es una introducción al Derecho, Políticas y Relaciones Internacionales, el International Summer Programm cuenta con distintas opciones curriculares.

El IEB cuenta con programas que responden a la demanda de las empresas: Análisis Bursátil, International Financial Markets, Comercio Exterior o Global Management.

Los cursos de IED Summer School siempre se desarrollan en torno al diseño. Están abiertos a todas las personas a partir de los 18 años y tienen una duración variable de una a cuatro semanas. Algunos de los más destacados son Decoración y estilismo de interiores (del 11 al 29 de julio, 2.200 euros); Design Experience (en ingles, del 4 al 29 de julio), el curso se divide en cuatro workshop semanales de diseño de moda, diseño gráfico, diseño de producto y diseño de interiores (2.700 euros); Joyería en 3D (2.200 euros); Personal Shopper (2.700 euros), entre otros.

La Universidad de Alicante cuenta con un programa con un abanico de 43 cursos, que se desarrollarán desde mediados de junio hasta final de julio. La diversidad temática y de enfoques de los cursos abarcan desde el derecho y la criminología a las ciencias sociales, empresariales, educación, deporte, informática o historia, cultura y arte, y en ellos se incluyen temas novedosos como Principios y práctica del Running, o el Big Data, entre otros.

La Universidad de Almería oferta 27 cursos que se distribuyen en tres modalidades en función de su temática y duración (cinco teórico-prácticos, 16 encuentros de especialistas y seis talleres). Temas como la integración del puerto en la ciudad, recibir clases de guitarra de Tomatito y conocer los secretos de la banca cooperativa son algunas de las materias que se podrán disfrutar.

La Universidad Autónoma de Barcelona destaca entre sus novedades el curso sobre El cerebro. La última frontera del conocimiento (60 euros), La ciencia de las emociones y las motivaciones, dirigido a estudiantes de 4º ESO, bachillerato y ciclos formativos (90 euros) e Introducción a la nanociencia y la nanotecnología (90 euros).

La Summer School of Economics and Business de la Autónoma de Madrid ofrece cursos en inglés, impartidos por profesores de la Facultad de Economía y Empresa, con un ambiente sumamente internacional. También cuenta con cursos de corta duración, como el de Marketing en redes sociales y móviles (online, 150 euros) y el taller práctico de Coaching (110 euros).

La Universidad de Burgos destaca que, de los 19 cursos programados para 2016, siete se desarrollan en Burgos capital y los otros 12 en localidades de la provincia (Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Medina de Pomar y el monasterio de San Pedro de Cardeña). Cuenta con varios cursos estrella, Ciencia, pseudociencia y pensamiento crítico en tiempos de incertidumbre y Neuroeducación: avances científicos en el arte de enseñar a niños y adolescentes.

La Universidad Carlos III organiza 30 cursos para que los alumnos puedan refrescar sus conocimientos en áreas tan variadas como el arte, el derecho, la economía, la empresa o los idiomas.

La Universidad de Castilla-La Mancha ha programado 38 actividades que se desarrollarán, además de en las sedes de la universidad en localidades como Villalgordo del Júcar, Almagro, Almadén, Campo de Criptana, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina, San Clemente y Vega del Codorno. Destacan cursos como Avances en Neurociencia: la enfermedad de Parkinson; Oportunidades para el sector turístico ante los retos del siglo XXI; Derecho penal en transformación: dos problemas actuales; Rehabilitar el paisaje II: materiales y tradición constructiva en La Mancha; entre otros.

Formación, cultura y actualidad irán de la mano en esta edición de los cursos de la Complutense. Su propuesta estival se centra en las preocupaciones sociales, la política, la solidaridad, los avances científicos y los grandes retos de la Humanidad. Se ofertarán 108 actividades que se celebrarán en San Lorenzo de El Escorial del 27 de junio al 22 de julio, bajo el patrocinio general de Banco Santander. No obstante, nueve cursos tendrán sedes externas: Ciudad Financiera del Santander en Boadilla del Monte, Museo del Prado, Teatro Real, Casa de América, Museo del Traje y el campus de la UCM.

La Universidad de Verano de la Universidad de Lleida concentra una gran variedad de ámbitos temáticos de los cursos que va desde el arte y las humanidades, hasta el derecho y la economía, pasando por las aplicaciones informáticas, la educación, la lengua, el medio ambiente, la tecnología y la salud. Destacan los cursos impartidos en el 4DHealth. Innovation Simulation Centre (Igualada). El primer hospital simulado de Europa con escenarios casi reales.

La Universidad de Extremadura oferta 32 talleres de temática variada y varios campamentos intensivos de idiomas, que este año aumenta la oferta de cursos celebrados en 13 sedes diferentes. También se han organizado ocho cursos intensivos para la comunicación oral en idiomas.

La Universidad de Granada abordará las teorías matemáticas y físicas más modernas sobre la estructura de nuestro Universo, expondrán resultados experimentales recientes en la detección de radiación cósmica, observaciones astronómicas y en astrobiología, así como las ondas gravitacionales, entre otros.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con la Universidad de Verano de Maspalomas que presenta 25 actividades durante tres semanas, entre las que se encuentran III Camp Internacional sobre la Paz, sobre refugiados por conflictos; I Conferencia de Canarias sobre Transexualidad; Curso sobre Ecosistemas dunares; IX Festival Internacional de Trompeta; entre otros.

La UNED incluye 146 títulos programados, que se desarrollarán entre el 21 de junio y el 24 de septiembre en 50 sedes de toda España y que podrán seguirse de forma presencial o en línea.

La Universidad Internacional de Andalucía cuenta con una programación de 73 actividades (53 cursos y 20 encuentros) donde un total de 30 profesores participarán en estos cursos, entre los que estarán entre otros, el periodista Miguel Ángel Aguilar, los escritores Espido Freire, Luis García Montero, Elvira Sastre, Fernando Iwasaki, Teresa Viejo, Carmen Posadas, Marina Mayoral y la actriz cubana Laura de la UZ, entre otros.

Diversificación, calidad y equilibrio caracterizan lla formación estival de la Universidad de Cantabria que ofrece 129 actividades, entre cursos (76) y actividades culturales (53), en 19 sedes. En la programación hay 12 cursos relacionados con ciencias de la salud; 10 con historia y patrimonio y otros 10 con ingeniería, tecnología y ciencia; nueve sobre medio ambiente, energía y desarrollo sostenible; siete sobre economía y empresa; seis sobre ciencias jurídicas y otros tanto sobre arte y cultura.

La Pompeu Fabra también pone el foco en los más jóvenes con su Campus Junior, 18 cursos para aproximar la universidad a estudiantes de 3º y 4º de la ESO y primero de bachillerato. Son multidisciplinares y combinan docencia con parte práctica experimental y lúdica. Algunas novedades de este año: Iniciación a la Bioinformática, Habla con las manos y escucha con los ojos, Hackers matemáticos en la red.

Los cursos de la Politécnica de Madrid ofrecen un espacio de reflexión sobre los retos que plantean los avances científicos y el papel de transformador social que juega el conocimiento. Exploración del espacio, drones, recuperación del patrimonio industrial, smarth cities, transportes del futuro, tecnologías para luchar contra el cambio climático o internet de las estructuras, son algunos de los temas que se tratarán.

El Instituto Superior de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca cuenta con cursos que están divididos en cinco bloques temáticos. Uno de Idiomas, otro sobre Mundo Virtual, otro sobre Emprendimiento y Atención a la diversidad y los relacionados con el Instituto de Ciencias de la Familia.

La formación de la Universidad Rey Juan Carlos se llevará a cabo desde el 27 de junio al 15 de julio en los Campus de Madrid, Aranjuez y Alcorcón. Algunos de los cursos destacados son: Ciencia y gastronomía para una vida sin gluten; Pasado, presente y futuro del VIH/Sida en España; Explorando el cerebro: la investigación neurocientífica

Santander, más de 3 millones para formación estival

Banco Santander, a través de Santander Universidades, respalda a las universidades en sus cursos de verano con más de 3 millones de euros anuales para su desarrollo. Se dirigen al patrocinio de las actividades estivales de las universidades de Burgos, Complutense de Madrid, Uned, de La Rioja, de Málaga, de Murcia, Politécnica de Madrid, Politécnica de Cartagena, y de Valencia. Asimismo, apoya a la Escuela Complutense de Verano y los Cursos Magistrales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. La Universidad de Salamanca cuenta también con la colaboración del banco para celebrar su Escuela Internacional de Verano sobre Emprendimiento. La Escuela Complutense Latinoamericana recibe igualmente la contribución del Santander.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky