Universidades

La Universidad Complutense celebra hoy la primera vuelta de sus elecciones a rector

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebra hoy elecciones para elegir rector, cargo al que optan cinco candidatos. Junto al actual rector, José Carrillo, se presentan a los comicios su predecesor y catedrático de Álgebra, Carlos Andradas; Rafael Calduch, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Dámaso López, catedrático de Filología Inglesa, y Federico Morán, director de Política Universitaria del Ministerio de Educación hasta marzo y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.

En los debates que han mantenido los candidatos ha salido a relucir la deuda de la universidad, su situación en los ranking internacionales, el mantenimiento del empleo, los recortes presupuestarios, los nuevos grados de tres cursos y el precio de los másteres, entre otros asuntos.

La primera votación tendrá lugar este martes, y si ningún aspirante obtiene mayoría absoluta, los dos mejor situados participarán en una segunda vuelta que se resolverá el día 13 de este mismo mes.

Según el censo de la UCM, están llamadas a las urnas 86.588 personas, entre estudiantes, profesores, doctores y personal de administración y servicios. El sistema de votación es ponderado, con lo que el peso de cada sufragio depende del cuerpo al que pertenezca el votante. El mayor peso corresponde a los profesores doctores, cuyo voto vale por cuatro de un estudiante, el colectivo más numeroso. 

Segunda vuelta, el 13 de mayo

Para los dos que pasen la segunda vuelta, tendrán 3.000 euros cada uno. Estas partidas deberán ser justificadas y devolver la parte que no gasten, que según los propios candidatos "es muy justa". Por ejemplo, hace cuatro años donde el presupuesto en primera vuelta era de 9.000 euros por candidato, el actual rector devolvió una parte que no utilizó. Además, el reglamento no impide que los candidato reciban donaciones privadas para hacer frente a los gastos de campaña, pero hasta el momento no ha habido ninguna.

La universidad también tiene presupuestado unos 24.000 euros para la impresión de papeletas, sobres y documentación electoral y 8.800 euros para las mesas electorales, compuestas por tres personas, una de cada sector universitario.

Mesas electorales

Las mesas electorales para las elecciones de hoy están establecidas única y exclusivamente en los lugares señalados en la convocatoria de elecciones del 9 de marzo.

La universidad tiene repartidas 80 mesas en 26 facultades, el Rectorado, el Centro María Cristina del Escorial y el Centro Felipe II de Aranjuez. Además, votarán en el Rectorado los estudiantes de los Centros Adscritos, a excepción de los que cursen estudios en el CES María Cristina de El Escorial, que lo harán en ese Centro, los que estudien en el CES Felipe II de Aranjuez votarán en el Edificio Pavía del referido Centro (porque se encuentran a más de 30 kilómetros). Los estudiantes del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y los del Euro-Mediterranean University Institute (EMUI) votarán en el Rectorado.

Los centros adscritos como, por ejemplo, el IEB, CUNEF, ESCUNI o el centro en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, se encuentran en una situación similar.

Los miembros de la mesas electorales tendrán una dieta de 37 euros por ocupar esa función, y en el caso de los empleados, además, tendrán la mañana siguiente libre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky