
La Compañía Hispalense de Tranvías que inició su actividad el 23 de julio de 1992 organizará durante los próximos doce meses actividades conmemorativas para celebrar su 25 aniversario. Entre las actividades, orientadas a dar a conocer el origen y la historia de City Sightseeing, destacan jornadas de puertas abiertas, campañas solidarias con personas en situación de vulnerabilidad, eventos, exposiciones, conferencias y promociones.
Desde que naciese con el objetivo de mostrar la ciudad a los visitantes que acudían a la Expo 92, Cía. Hispalense de Tranvías se dedicó a enseñar las zonas más emblemáticas de Sevilla a los turistas. Con la crisis económica de principios de los 90 y el desplome turístico de Sevilla tras la Exposición Universal, la empresa se vio obligada a reinventarse continuamente hasta la creación de City Sightseeing en marzo de 1999, también en Sevilla.
Desde San Francisco
Uno de los fundadores de Compañía Hispalense de Tranvías, Enrique Ybarra, comenta que la elección de los tranvías no fue arbitraria, sino que "quería recuperar la imagen del tranvía de Sevilla que había funcionado hasta principios de la década de 1960". Para ello, Ybarra intentó adquirir alguno de aquellos antiguos vehículos, pero finalmente tuvo que recurrir a los de la ciudad de San Francisco donde él había estudiado. Tras conseguir un tranvía, encargó una réplica y los bautizó con nombres de óperas ambientadas en la capital hispalense ("Carmen" y "El Barbero de Sevilla"). Además, los caracterizó con colores y motivos propios de la ciudad.
Actualmente, City Sightseeing está presente en más de 30 países de los cinco continentes con autobuses de doble planta, barcos, trenes turísticos, sidecars y otros medios de transporte.