Turismo y Viajes

Extremadura y Portugal unen fuerzas para promocionarse en Europa, América y China

Los responsables de Turismo de Extremadura, Centro de Portugal y Alentejo se reunieron ayer en Mérida para dar nuevos pasos en su estrategia de colaboración, que incluye la definición de productos turísticos que podrán ser comercializados en el futuro y la promoción conjunta en terceros mercados como Europa, América y China.

El director general de Turismo de Extremadura, Francisco Martín Simón, apuntó tras el encuentro que las tres regiones "trabajan para unir fuerzas en segmentos estratégicos como el turismo patrimonial, la gastronomía y los vinos, la naturaleza y el turismo religioso".

Martín Simón añadió que las tres regiones quieren poner el turismo en el centro de la agenda política de España y Portugal, "ya que está siendo un motor de desarrollo económico para nuestros territorios". Esta iniciativa ya la han trasladado a las autoridades regionales y nacionales. "Queremos que el turismo forme parte de la próxima cumbre hispano-portuguesa", declara el responsable de Turismo.

Por su parte, el presidente de la Entidad Regional de Turismo del Centro de Portugal, Pedro Machado, afirmó que los dos países se enfrentan al desafío de consolidar el crecimiento del sector, que en el caso portugués avanza a un ritmo del 12% y es la actividad más exportadora. "Esta consolidación sólo puede hacerse con alianzas, trabajando en red. Gracias a la colaboración con Extremadura y Alentejo, aumentamos nuestros recursos y nuestra visibilidad, y se están creando oportunidades y nuevos modelos de negocio para las empresas. Tenemos unas expectativas muy altas con esta alianza", concluyó Machado.

Vítor Silva, presidente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo, reveló que las tres regiones trabajan en la presentación de candidaturas a fondos europeos, entre ellos, los del programa POCTEP. "Hemos comprendido que sumando nuestros esfuerzos podemos llegar más lejos. No es hacer promoción de Extremadura en Portugal, ni hacer promoción del Alentejo y la Región Centro en España. No es eso, sino hacer promoción en Francia, Países Bajos, Reino Unido y Alemania e ir a China y Norteamérica y Sudamérica", declaró Silva.

Casi 5,5 millones de viajeros

La Eurorregión recibe 5,4 millones de viajeros, de los cuales 3,72 millones proceden de los mercados nacionales (España y Portugal). Los restantes, más de un millón y medio, vienen de los mercados internacionales, sobre todo, de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil. Según los datos del informe conjunto de turismo en la Eurorregión Euroace (Alentejo, Centro de Portugal y Extremadura), estos viajeros generan 9,7 millones de pernoctaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky