
Desde este jueves, 17 de marzo, la que fuera residencia sevillana de la duquesa Cayetana de Alba, podrá ser visitada por el público. Construida entre los siglos XV y XVI, la Casa de las Dueñas alberga en su interior significativas obras de arte español y europeo, y en sus patios y jardines jugaron los hermanos Manuel y Antonio Machado.
El duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, presidió ayer miércoles el acto de inauguración previo a la apertura del público de la Casa de las Dueñas. En presencia de la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, y del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el duque de Alba se congratuló que "abrir la Casa de las Dueñas, a todos los sevillanos en primer lugar, y luego, a todos los procedentes de otras tierras de España y países extranjeros que tienen el buen gusto de visitar Sevilla".
El aristócrata agregó su satisfacción por la apertura de la residencia al público, como presidente de la Fundación Casa de Alba y como hijo de la fallecida duquesa. Con esta iniciativa no sólo se acrecienta la oferta cultural y turística de Sevilla, sino que la familia Alba "devuelve a Sevilla y a los sevillanos parte del cariño inmenso que profesaron a mi madre".
El alcalde sevillano intervino para destacar el hecho de que la Casa de las Dueñas se convierta en un atractivo turístico más de la capital hispalense. "Es una de las grandes novedades para el año turístico 2016", afirmó. El regidor también constató la "gran expectación" generada entre las agencias de viajes, turoperadores y turistas ante la apertura de Las Dueñas. "Sin duda, es también un gran atractivo para los propios sevillanos, pues hay que recordar el apego de la Casa de los Alba con Sevilla a lo largo de más de cinco siglos de historia".
Edificio con historia
Las Dueñas toma su nombre del desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas, ubicado en el solar colindante y demolido en 1868. Su origen fue la Casa-Palacio de los Pineda, señores de Casa Bermeja. Sus miembros ejercieron importantes oficios, como la escribanía mayor del Cabildo de la ciudad y participaron en episodios bélicos de la Guerra de Granada.
En esa batalla, y con el objetivo de liberar a Juan de Pineda en 1483, la familia vende la vivienda en 1496 a Catalina de Ribera, cuyo hijo Fernando transforma la casa en palacio renacentista. Años más tarde, el segundo hijo de éste, Fernando Enríquez de Ribera y Portocarrero acomete importantes obras de restauración y ampliación de la vivienda, tras casarse con Juana Cortés, hija del famoso conquistador de México.
En 1612, Antonia Enríquez de Ribera, heredera e hija de Fernando, se casa con Fernando Álvarez de Toledo, futuro VI duque de Alba. Desde esa fecha, la Casa de las Dueñas ha pertenecido a la Casa de Alba.
Las entradas para visitar las Dueñas se pusieron a la venta online el pasado 14 de marzo. Los turistas pueden adquirirlas en la propia web (www.lasduenas.es), en www.ticketea.com, o en taquilla habilitada a las puertas de Las Dueñas. El precio de la entrada general es de 8 euros; 7 euros la entrada para grupos; y 6 euros la entrada reducida.