Turismo y Viajes

El objetivo de Accor: 35% de directoras de hotel a finales de 2017

El grupo francés AccorHotels ha sido seleccionado por ONU Mujeres como una de las 10 empresas piloto del movimiento HeForShe - Impacto 10x10x10. Esta iniciativa promueve la solidaridad a favor de la igualdad de género. La compañía hotelera anunciará la noticia en el marco del Women's Forum, que se celebra en Deauville del 14 al 16 de octubre y del que AccorHotels es patrocinador.

HeForShe es un movimiento internacional que se ha marcado como objetivo asegurarse que las acciones a favor de la igualdad hombre/mujer sean apoyadas por los hombres. Este año se lanzó la acción Impacto 10x10x10, una prolongación del movimiento que consistía en identificar 10 empresas, 10 universidades y 10 gobiernos en todo el mundo que fueran portavoces del movimiento. En el apartado de empresas es donde AccorHotels ha sido seleccionada, junto a Barclays, Koç Holding, McKinsey & Company, PwC, Schneider Electric, Tupperware, Twitter, Unilever y Vodafone.

Compromisos de Accor

El grupo Accor, que ha desarrollado en los últimos años una política activa en este tema, ha asumido una serie de compromisos. Entre ellos, que tendrá un 35% de directoras de hotel de aquí a finales de 2017 y que recortará la diferencia salarial entre hombres y mujeres en su sede de París y en otros países. En el ámbito de la sensibilidad y motivación de los empleados masculinos, se cifra como meta tener un 35% de hombres miembros de la red interna WAAG (Women At AccorHotels Generation), así como 50.000 empleados hombres comprometidos con HeForShe.

"Estoy absolutamente convencido de que las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar sus carreras profesionales. Como Presidente de AccorHotels, sé que tenemos los recursos y capacidades necesarias para impulsar un cambio real", declara Sébastien Bazin, presidente-director general de AccorHotels.

Cambio de mentalidad en la hotelería

Como impulsor del movimiento HeForShe, AccorHotels se compromete igualmente a contribuir en la evolución de las mentalidades en la industria hotelera prestando una especial atención a los clientes. Desde el año 2000 hasta la actualidad se observa una feminización de la clientela, con un porcentaje de mujeres que ha pasado del 26 al 34% de los viajeros (cifra en 2013).

A pesar de esto, "la hotelería de cadena sigue siendo una industria hecha por y para hombres", reconocen en Accor. El grupo hotelero está realizando actualmente un estudio con IPSOS que demuestra que las mujeres, independientemente de la cultura y las categorías de hotel, tienen expectativas propias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky