
El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior de España ascendió a 2,3 millones el pasado mes de marzo. Esta cifra representa un incremento del 6,5% respecto al dato de marzo de 2014, según los datos que hoy divulga el INE. En febrero, el avance interanual del avión fue también del 6,5%.
La mejora del transporte aéreo fue superada por los trenes de Larga Distancia / Alta Velocidad, que registraron un crecimiento del 9,4% y totalizaron más de 2,5 millones de usuarios. El fuerte tirón de demanda del AVE es la tendencia más llamativa en el balance mensual del transporte interurbano en España junto con el repunte del transporte aéreo.
Por su parte, los servicios de Cercanías totalizaron 44,5 millones de usuarios, un 0,5% menos que un año atrás. Y los trenes que cubren trayectos de Media Distancia registraron 2,5 millones de viajeros, con un retroceso interanual del 2,1%.
En cuanto al transporte en autobús, este medio de transporte totalizó 55,6 millones de usuarios en el conjunto del mes de marzo, un 0,5% menos. La caída obedeció a la menor demanda de los servicios de Cercanías (-1,2%), que utilizaron 38 millones de usuarios. Los de Media distancia fueron demandados por 16,3 millones de viajeros, un 0,4% más que en marzo de 2014, y los de Larga Distancia por 1,2 millones de usuarios, un 8,5% más que hace un año.
El número de usuarios estimado en el transporte marítimo fue de 521.000 viajeros, un 0,1% más que en marzo del pasado año.
En total, el transporte interurbano fue utilizado por 108,2 millones de viajeros en marzo, experimentando una bajada del 0,2% respecto al mismo mes del año anterior.