Turismo y Viajes

España se alza como el destino turístico más competitivo del mundo

España tiene el sector turístico más competitivo del mundo. Así lo certifica el Foro Económico Mundial que sitúa, por primera vez, a nuestro país en la cúspide del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo. Este ranking, que se elabora cada dos años, incluye a 141 destinos de todo el mundo.

El análisis del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) evalúa 14 áreas diferentes relacionadas con el turismo para otorgar una puntuación final a cada país. Esta nota representa su capacidad a la hora de generar beneficios sociales y sostenibilidad económica a través de su sector turístico. El liderazgo del turismo español -precisa el WEF- se apoya en la riqueza de recursos culturales (nº1 mundial), en la adaptación al mundo on line y a los nuevos hábitos de consumo, y en las excelentes infraestructuras.

La progresión de España en el ranking de la WEF es notable. El turismo español ocupaba en la anterior clasificación mundial, en 2013, la cuarta posición. Y en el año 2011, estaba en el puesto número 11. Para 2015, España obtiene una puntuación de 5,3 sobre 7, la más alta de todos los países considerados y se adjudica así el pódium mundial. El sector turístico español saca especial buena nota en algunos parámetros, como la seguridad (6), salud e higiene (6,1), recursos culturales y viajes de negocios (6,7) o infraestructuras para el servicio turístico (6,6).

El Top10 de la competitividad turística se completa con destinos tradicionalmente fuertes. Por este orden: Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá. Por su parte, los mercados emergentes van escalando posiciones a gran velocidad, pero todavía están lejos de entrar en el selecto grupo de los 10 mejores. China ocupa el puesto número 17 del ranking y Brasil el 28, mientras que Rusia, Sudáfrica e India se van mucho más allá del Top30 para situarse en las plazas 45, 48 y 52 de la clasificación.

La diversidad de países que integran el Top30 de la competitividad turística pone de manifiesto que un país no tiene que ser rico para tener un sector turístico floreciente, según afirma Roberto Crotti, economista del Foro Económico Mundial. "Sin embargo, muchos países aún deben hacer más para hacer frente a los retos en el sector de los viajes y el turismo, incluidas las políticas de visado, una mejor promoción del patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y el uso de las TIC's", aconseja Crotti. El economista argumenta que este trabajo redundaría en crecimiento económico para esos países y en creación de puestos de trabajo.

Consultar aquí el Estudio sobre la Competitividad Turística 2015 del WEF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky