Coincidiendo con la confirmación histórica de que en la iglesia de las Trinitarias de Madrid descansan efectivamente los restos de Cervantes, Castilla-La Mancha ha recordado que nos encontramos en el año del IV Centenario de la Publicación de la Segunda Parte de El Quijote. La efeméride de la inmortal obra del genial escritor es uno de los leiv motiv turísticos de Castilla-La Mancha en 2015 y como ayer martes manifestó Marcial Marín, consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, una oportunidad "única e irrepetible" para redescubrir cada rincón de Castilla-La Mancha.
En torno a este aniversario, explicó el consejero, se ha diseñado una programación "ambiciosa y de una calidad insuperable". El Gobierno de Castilla-La Mancha confía en que atraerá a cientos de miles de personas interesadas en conocer o reencontrarse con la obra de Miguel de Cervantes y disfrutar de las distintas actividades conmemorativas y homenajes. Para el turismo de Castilla-La Mancha ésta es una ocasión idónea de poner en relieve su rico y variado patrimonio cultural e histórico.
Marín efectuó estas declaraciones en Talavera de la Reina (Toledo), donde participaba junto al alcalde Jaime Ramos, y el presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, en el acto de inauguración del Centro Cultural "El Salvador".
El consejero Marín en la inauguración del nuevo Centro Cultural.
Festival de Rock "Qvixote"
El consejero de Educación se refirió a algunos proyectos culturales impulsados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para conmemorar el Año Quijote, con sede en Talavera de la Reina. En primer lugar, el próximo 10 de abril se celebrará el Festival de Rock "Qvixote", gratuito para el público, coincidiendo con una de las fiestas más populares e históricas de la región, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional: Las Mondas. Rosendo, Medina Azahara y Rafa Blas se subirán al escenario instalado en la Plaza de Toros talaverana.
Por otra parte, Marín también anunció que el Museo Ruiz de Luna acogerá la exposición itinerante 'La piel del Agua', que reúne cerca de 50 piezas de alfarería popular pertenecientes a la colección privada de Ismael Peña. La muestra estará abierta al público a partir de mayo tras recorrer otros rincones de la geografía castellano-manchega.
El consejero aprovechó la ocasión para desvelar que en abril la Junta de Comunidades podrá tener incoado el expediente de declaración de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo como Bien de Interés Cultural, en la categoría Inmaterial.