
El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha creado una herramienta tecnológica con la que se podrán realizar visitas virtuales, en tres dimensiones (3D) y mediante el sistema de realidad ampliada, de una veintena de las más de cien bodegas subterráneas de la localidad burgalesa.
El subsuelo de Aranda de Duero está oradado por siete kilómetros de galerías con ocho siglos de historia y tradición vinícolas. A más de nueve metros de profundidad bajo el casco antiguo se esconde un recorrido turístico muy diferente al de la superficie. Los que no tengan ocasión de verlo personalmente, ahora lo pueden hacer con este desarrollo en 3D al que se accede a través de la web de Aranda (www.arandadeduero.es/bodegas-aranda.php).
Así, la web municipal ha incorporado una ventana en la parte izquierda denominada 'Bodegas de Aranda. 8 siglos de tradición vinícola' a través de la cual se puede seguir el recorrido completo de las bodegas en alta resolución, enlazar directamente con cada una de las cavas que se han incluido en el estudio en 3D y visualizar un vídeo promocional de la ciudad elaborado con la misma técnica. Todo este trabajo ha sido realizado por los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos.
Esta tecnología es también accesible desde el móvil o la tablet, a través de la aplicación Layar, disponible en la Apple Store para Iphone y Ipad y en Google Play para Android. De esta forma, activando el GPS del dispositivo, se muestran las bodegas que están a una distancia menor de 40 metros. Mientras se mueve el móvil, apuntando en cualquier dirección, aparece superpuesta sobre la vista de la cámara la ubicación de cada bodega representada con un punto rojo y, simplemente con pulsar 'visitar', se accede al recorrido panorámico de la bodega. La calidad de imagen no tiene precedentes en este tipo de aplicaciones.
La nueva aplicación se posiciona como una acción promocional más del Ayuntamiento arandino para atraer a los turistas, invitándoles a conocer en vivo el patrimonio relacionado con la arquitectura asociada al vino que atesora la localidad. Éste es uno de sus recursos más valiosos. Este año también lo está siendo la exposición de Las Edades del Hombre, que precisamente Aranda acoge hasta el mes de noviembre.