
Del 1 al 4 de mayo, el Castillo de Belmonte (Cuenca) acogerá la celebración del Campeonato del Mundo de Combate Medieval. Los organizadores del evento esperan la llegada de unas 10.000 personas durante las jornadas del Puente de Mayo para presenciar este espectáculo que es, además, un deporte.
El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha afirmado en la presentación oficial del Campeonato Medieval que no tiene duda de que la provincia de Cuenca va a tener una gran proyección y promoción gracias al atractivo de este Campeonato.
La previsión de 10.000 asistentes se distribuye entre los alrededor de 1.000 combatientes y miembros de delegaciones oficiales y el resto de aficionados dispuestos a disfrutar de esta curiosa práctica deportiva. Con estas buenas expectativas, Prieto ha subrayado que "actividades como ésta son las que fortalecen esa iniciativa para conseguir un posicionamiento en el sector turístico". Una estrategia que, ha recordado, la Diputación viene impulsando desde varios frentes como son los programas de Formación vinculados al Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas (Plamit Cuenca) o las actividades programadas en el Parque Arqueológico de Segóbriga. La Diputación asumió el pasado mes de octubre la gestión turística y de ocio de este Parque Arqueológico.
Prieto, que ha estado acompañado en la presentación por los responsables de la organización, encabezados por Javier Fitz-James Stuart y Hernando de las Bárcenas, y por la alcaldesa de Belmonte, Angustias Alcázar, ha remarcado que el objetivo no es sólo "valorizar sino también para utilizar nuestro patrimonio y sacarle un buen provecho". El presidente de la Diputación ha hecho hincapié en que la celebración del Campeonato del Mundo de Combate Medieval supone una buena oportunidad "para introducir en la provincia de Cuenca" al visitante, que puede aprovechar su estancia para conocer edificios como la Colegiata o, por proximidad con Belmonte, Villaescusa de Haro y Mota del Cuervo.
Una idea en la que ha coincidido la alcaldesa de la localidad para quien esta cita tan importante supone ?la culminación de un sueño que comenzó hace mucho tiempo, que es la de poner en valor la fortaleza de Belmonte?.
Por su parte, Javier Fitz-James Stuart ha agradecido a la Diputación y al Ayuntamiento de Belmonte su apoyo e implicación para lograr "un torneo mundial que no ha sido fácil traer", de una modalidad deportiva poco conocida en España pero con gran predicamento en otros países como demuestra el hecho de que en Belmonte se vayan a dar cita 500 combatientes de 19 selecciones nacionales.
Acerca del Castillo de Belmonte
De estilo gótico mudéjar, el Castillo de Belmonte fue mandado construir por Don Juan Pacheco, Marqués de Villena en 1456, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla y uno de los señores más poderoso del reino en su época.
La planta de este castillo en forma de estrella es única y su interior palaciego decorado con lujosas techumbres mudéjares en sus salones y galerías, así como su "bestiario medieval" esculpido en piedra, lo convierten en una de las fortalezas emblemáticas de nuestro país.
El Castillo de Belmonte, que reabrió sus puertas al público en julio de 2010, ofrece al visitante un recorrido cultural a lo largo de la historia del monumento, desde el siglo XV hasta la actualidad. Es posible realizar la visita con audio-guía, disponible en 4 idiomas (español, inglés, francés e italiano).