Turismo y Viajes

El convenio de Paradores se prorroga hasta noviembre

Paradores de Turismo y sindicatos han alcanzado un acuerdo que garantiza la continuidad del proceso negociador del convenio actual de la hotelera, adaptando su contenido a lo acordado en enero en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La prórroga se extiende hasta el próximo 30 de noviembre, salvo que se firme un acuerdo antes, según ha divulgado la Sección Sindical de UGT en Paradores de Turismo.

El sindicato asegura que este acuerdo proporciona seguridad a los trabajadores y evita acudir a la magistratura. No obstante, insiste en que se intentará alcanzar un pacto "a la mayor brevedad posible" y mantener los Paradores bajo un solo convenio general, a excepción de los establecimientos de Santiago de Compostela y León.

"Consideramos importante que se sigan manteniendo unas mismas condiciones de trabajo en todos los establecimientos de la Red, por lo que seguiremos apostando por el mantenimiento de nuestro convenio, pero no a cualquier precio", señala el sindicato.

El pasado 2 de enero, la cadena hotelera pública y los sindicatos pactaron un ERE que comportaba 350 despidos, frente a los 644 inicialmente previstos, además del cierre de un establecimiento (el de Puerto Lumbreras, en Murcia) de los 94 que integran la red.

Remuneración del equipo directivo

La organización sindical también ha comunicado que ha solicitado por escrito explicaciones a la dirección de Paradores sobre las cantidades abonadas tanto a directores como a directivos en concepto de "objetivos" y cuáles son los objetivos alcanzados que dan derecho al abono de ese complemento salarial.

La agencia Europa Press publicaba ayer que la red de Paradores ha reducido en cerca de un 31% las retribuciones totales de su equipo de alta dirección, integrado por seis miembros y que encabeza la presidenta, Ángeles Alarcó. De 907.656 euros anuales en 2011 el equipo directivo habría pasado a percibir 613.089 euros en 2012, un recorte del 30,8%.

Desde los sindicatos se reclama "transparencia total", dada la situación económica negativa de la empresa y tras los recortes producidos en la plantilla con el ERE. Se recuerda asimismo que una de las prioridades en la negociación del ERE fue el "esfuerzo compartido" y se advierte que "no es entendible que se le sigan pidiendo esfuerzos a los trabajadores de base y se abonen a directores y directivos unas cantidades por consecución de unos objetivos que nadie conoce".

Nuevo Parador de Corias

Por otra parte, hoy mismo se ha anunciado la inauguración oficial del nuevo Parador Monasterio de Corias, en Cangas del Narcea (Asturias), el próximo lunes, 15 de julio. Está previsto que la Reina Doña Sofía asista al acto, además del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky