El turismo sigue dando tantas alegrías a Alemania como su potente industria automovilística. Después de cerrar 2012, por tercer año consecutivo, como el segundo destino más atractivo para los viajeros europeos, la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT) ha lanzado la previsión para el año 2020: alcanzar la cifra de 80 millones de pernoctaciones de turistas internacionales. El pasado año ya se batió récord, con 68,8 millones, un 8,1% más que en 2011, y con 30,4 millones de llegadas de turistas.
Este pronóstico histórico para 2020 y la estrategia diseñada al efecto para hacerlo realidad han sido comunicados durante la celebración, la pasada semana en Stuttgart, de la German Travel Market - GTM, el mayor workshop del turismo receptivo alemán que se celebra anualmente. La presidenta de la ONAT, Petra Hedorfer, realizó una radiografía minuciosa de las cifras y magnitudes que retratan la vitalidad del turismo en su país. El turismo es una actividad económica que supone el 4,4% del PIB de Alemania, superando al sector de la construcción, que aporta el 4,3%, y al del automóvil, que representa el 2,3%.
Petra Hedorfer, presidenta de la ONAT, durante su presentación.
Los europeos realizaron el pasado año 420 millones de viajes internacionales, de los cuales cerca del 85% tuvieron como destino otros países de Europa. Alemania acaparó el 12% del total de los viajes, en términos absolutos 45,8 millones, posicionándose entre los 49,3 millones de viajes a España y los 36 millones a Francia. Pero, además, Alemania registró un incremento del 7,3% respecto al año anterior, mientras que en España el crecimiento fue del 3,4% y Francia se mantuvo estancada en cuanto al número de viajeros europeos.
Esto significó, como resaltó Hedorfer, que el principal destino beneficiado del mayor impulso viajero de los europeos en 2012 fue Alemania. Sus principales mercados emisores mostraron una clara tendencia al alza, con especial fuerza Polonia (10,3%), Suiza (9,1%), Dinamarca (9%) y Rusia (24,6%). En concreto, el emergente turismo ruso logró avanzar un puesto en el ranking y colocarse como el décimo mercado, con 2,3 millones de pernoctaciones, desbancando a España, que se situó en el 11º puesto, con 2 millones de pernoctaciones.
En lo que respecta al mercado español, la presidenta de la ONAT confía en que vuelva al crecimiento en 2013, sobreponiéndose al estancamiento de la demanda del pasado año, cuando los turistas españoles redujeron un 0,8% sus pernoctaciones, pese a que el número de viajes se mantuvo estable, por encima de los 889.600.
Destino que gusta a los jóvenes
Deben remarcarse dos hechos especialmente notables que corroboran el éxito del turismo en el país de Angela Merkel: por un lado, el índice de fidelidad al destino, que empieza a ser importante dado que el 42% de los europeos que viajaron a Alemania en 2012 ya habían estado en el país anteriormente, en cuatro o más ocaciones; y, por otro lado, el crecimiento del gasto turístico generado por cada uno de sus cinco principales mercados en pernoctaciones (Holanda, Suiza, EE.UU., Reino Unido e Italia). Ambos son factores que cimentan el optimismo de los pronósticos, aunque hay más razones.
Entre esas otras razones que inducen a la confianza destaca el tirón de Alemania como destino para los jóvenes viajeros. El 56% de los europeos que viajaron al país en 2012 tenían menos de 45 años. Los viajeros con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años incrementaron un 4,3% sus viajes, y los comprendidos en la franja entre los 30 y los 44 años crecieron hasta un 17%. Estos porcentajes explican bien por qué la ONAT ha dedicado el año 2013 al turismo joven, enfocando su promoción bajo el lema 'Germany for Young People' ('Alemania para los jóvenes') y potenciando los enclaves y atracciones turísticas más atractivos para este segmento.
Los otros grandes ejes de estrategia turística sobre los que pivota la ONAT actualmente son los viajes accesibles y el turismo sostenible porque, como subrayó Hedorfer en relación a la sostenibilidad, "existe una ventaja competitiva en este ámbito y su desarrollo hará que el turismo esté asegurado en Alemania para los años venideros".
Petra Hedorfer junto a Ulrike Bohnet, directora de la ONAT para España y Portugal, y los responsables de Turismo en la región de Stuttgart.
La cultura, lema para 2014
Cada año la ONAT centra la actividad promocional en un lema turístico elegido por su poder de atracción. Acorde al grado de planificación que suele atribuirse al carácter germano, no sólo tiene ya previsto su tema turístico para 2014, sino que ha escogido los que se sucederán hasta el año 2017 en una estrategia perfectamente coordinada y dirigida a alcanzar el objetivo de los 80 millones de pernoctaciones en 2020 y, como paso previo, un crecimiento de entre el 2% y el 3% en 2013.
Para comenzar, en 2014, la cultura será el leiv motiv del turismo alemán, seleccionada porque es una de las seis principales motivaciones de los turistas que visitan el país. En este proyecto Alemania irá de la mano de la UNESCO y se promocionarán de manera especial los 37 enclaves que están declarados Patrimonio de la Humanidad.
El Castillo de Neuschwanstein es una de las atracciones culturales más visitadas del país.
No hay que olvidar que Alemania es el cuarto país de Europa con más lugares que ostentan esta declaración, por detrás de Italia (47), España (44) y Francia (38). En años sucesivos, los temas turísticos serán: el 25 Aniversario de la Unificación Alemana (2015); Vacaciones en el corazón de la naturaleza, Parques Nacionales y Parques Naturales (2016); y Turismo Religioso, los lugares de la Reforma (2017).