En el primer trimestre de 2013 la cifra de trabajadores ocupados en el sector turístico ascendió a 1.921.639, un 1,9% menos que en los tres primeros meses del pasado año, según los datos de la Encuesta de Población Activa. En términos absolutos son 36.690 parados más que hace un año.
A pesar de que la crisis también está afectando al empleo en el turismo, este sector, con un 21,4% de tasa de paro, se mantiene por debajo de la tasa general de la economía española, que alcanza ya el 27,2%. El turismo representa, a día de hoy, el 11,6% del empleo en España y su cifra de desempleados se sitúa algo por encima del medio millón de trabajadores.
El balance del primer trimestre arroja un descenso tanto del volumen de asalariados como de autónomas, aunque estos últimos en menos medida, pues los asalariados se redujeron un 2,4% y los autónomos un 0,2%. Pese a la bajada del empleo, hubo Comunidades Autónomas con importante peso en turismo donde el empleo creció, caso de Baleares (+5,6%), Canarias (+0,5%) y la Comunidad de Madrid (+0,8%). Por el contrario, el número de trabajadores ocupados descendió en Cataluña (-5,8%), Comunidad Valenciana (-2,7%) y Andalucía (-1,7%).
El alojamiento, el más perjudicado
Por ramas de actividad, en este primer trimestre del año se han registrado descensos en todas ellas, en la restauración, el alojamiento y el transporte de viajeros. Sólo se elevó el empleo en la rama de otras actividades turísticas, un 3%.
Por cuarto trimestre consecutivo, el mayor descenso del empleo -del 12,3%- se produjo en los servicios de alojamiento, lo que el Instituto de Estudios Turísticos achaca a que se están produciendo prácticas empresariales de externalización de servicios en este sector. Este segmento ha perdido 35.000 trabajadores respecto al año pasado, lo que le coloca como el que peor comportamiento ha tenido para el empleo.