
La agencia de viajes on line Logitravel ha cerrado una temporada de esquí "muy positiva", en la que ha registrado un crecimiento de su facturación del 23%, impulsada por las ventas de última hora.
Logitravel corrobora que la tendencia a las reservas de último minuto se ha implantado también en las estancias de esquí. Aunque la venta anticipada del producto de esquí se lanzó en el mes de octubre, no fue hasta principios de diciembre -coincidiendo con la caída de las primeras nevadas- cuando se comenzó a registrar un buen ritmo de reservas. De hecho, en esta campaña de reserva anticipada Logitravel tuvo un descenso del 20% en ventas respecto al pasado año.
Después, conforme la temporada se ha ido desarrollando y hemos asistido a un invierno de abundantes nevadas, las reservas han ido llegando hasta superar notablemente las ventas del año anterior. El Puente de Diciembre, la Navidad y la Semana Santa han sido los "puntos calientes" para la venta de las escapadas a la nieve, siendo especialmente fuerte el impacto de la Semana Santa, que este año ha caído más tempranamente, suponiendo un repunte en la facturación del 44% en relación al mismo mes de 2012.
Paquete turístico con extras
Aparte del factor meteorológico, Logitravel también atribuye el éxito comercial de su temporada de esquí a la buena acogida del nuevo paquete turístico 'hotel+forfait+extras' que ha lanzado este año y que tiene la peculiaridad de incluir, además del alojamiento y el forfait, servicios añadidos como material o clases de esquí. Alfredo Fernández, responsable de Hoteles de Logitravel.com, añade el factor precio: "Ofrecemos paquetes de esquí a precios muy competitivos gracias a las negociaciones con nuestros proveedores. Por ese motivo al cliente siempre le resulta más económico un paquete que reservar los servicios por separado".
Andorra, destino favorito
En cuanto a los destinos más solicitados por los esquiadores en esta temporada 2012/2013, Logitravel asegura que no hay sorpresas respecto a años anteriores. Andorra se mantiene a la cabeza y crece un 28%. A continuación se sitúan Sierra Nevada, que ha mantenido los niveles de demanda de la anterior temporada, y los Pirineos aragoneses, donde se han experimentado un incremento de las pernoctaciones del 20%.