Turismo y Viajes

Los hoteleros preocupados ante el previsible concurso de acreedores en Orizonia

  • La patronal hotelera no descarta acciones civiles o penales por "apropiación indebida" de pagos que hayan podido ser entregados por los clientes.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha manifestado la "grave preocupación" del sector hotelero por la situación de Orizonia, formalmente en preconcurso de acreedores.

Los hoteleros aclaran que su temor no es sólo por la posible deuda contraída por los hoteles, sino también por gran número de paquetes y viajes vendidos por las agencias de viajes del grupo para los próximos meses. Viajes cuyo importe ya ha sido abonado por los clientes, total o parcialmente. La patronal hotelera aún no ha podido cuantificar el total de la deuda acumulada, pero ha puesto en marcha un servicio interno para calcularla lo antes posible.

Asimismo, la Confederación hotelera está recabando información sobre los paquetes vendidos para los próximos meses, teniendo en cuenta que hay zonas vacacionales de España -incluyendo los archipiélagos- que habían cerrado muchas operaciones de venta de viajes a corto y medio plazo.

La patronal asegura tener constancia de que hay hoteleros que están comunicando a Orizonia la resolución de servicios futuros por la imposibilidad sobrevenida de cumplirse las obligaciones por la "más que previsible" ausencia de pago. La Confederación aconseja a Orizonia que contacte con los clientes y les advierta del impago de los servicios que han contratado. CEHAT advierte, además, que los hoteleros se reservan iniciar acciones civiles o incluso penales por "apropiación indebida" de cantidades que hayan podido ser entregadas por los clientes y "retenidas o distraídas" por las agencias de viajes de Orizonia, por la red Vibo.

Los hoteleros pretenden transmitir un mensaje de tranquilidad a los consumidores y recuerdan que la responsabilidad cuando se trata de viajes combinados recae solidariamente, según establece la Ley de Consumidores, en mayoristas y minoristas. "Las acciones de los consumidores deben dirigirse contra los mismos", concluye la CEHAT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky