Turismo y Viajes

Las empresas invierten en eventos un 1,5% de su presupuesto anual

  • En España, las decisiones sobre la organización de eventos recaen en los departamentos de marketing y comunicación.

La inversión que las empresas destinan a la organización de reuniones y eventos, en promedio, supone el 1,5% de sus presupuestos anuales, según los datos del CWT Travel Management Institute recogidos en el último informe 'Gebta Innova', realizado con la colaboración de Meliá Hotels International.

El informe señala, haciéndose eco de los datos de Eventia, que en el caso de las empresas del sector farmacéutico el porcentaje destinado a reuniones y eventos puede alcanzar el 2% de las ventas. Por su parte, un estudio sobre el segmento MICE realizado el pasado año estimaba que aproximadamente el 22,5% del presupuesto de marketing de las empresas se dedicada a la organización de congresos, convenciones, incentivos y reuniones.

Ante la diversidad de datos, el grupo de agencias de viajes de negocios GEBTA admite que es difícil fijar cifras concretas, algo que achaca sobre todo a la escasa centralización de los gastos destinados a eventos y reuniones. El problema es debido a que no se siguen las recomendaviones de los gestores de business travel en relación a unificar la cuenta de viajes y la cuenta de eventos bajo el paraguas común de la política corporativa.

En España, las decisiones sobre la organización de eventos recaen en los departamentos de marketing y comunicación, antes que en los de viajes y compras, que tienen menor poder de decisión en este ámbito.

Más eventos enfocados a ventas

En cuanto al tipo de evento que suele organizarse, el informe subraya que la crisis, especialmente en España, ha hecho prevalecer la organización de eventos de tipo externo, con un claro foco puesto en las ventas, en detrimento de otros eventos más vinculados a la motivación de equipos. De hecho, los eventos internos en España no suponen ni el 20% de los presupuestos de las corporaciones, muy por debajo de otros mercados, como el francés, donde en 2011 representaron el 40% de los presupuestos corporativos destinados a eventos, además con un fuerte crecimiento de 12 puntos respecto al año anterior.

Por otra parte, se constata una tendencia hacia formatos de eventos más innovadores, que mezclan incentivos y formación, por ejemplo, acorde a un criterio de austeridad. De este modo, los eventos suelen concentrar en una sola jornada y desarrollarse en espacios que permitan unir lo lúdico con lo profesional, como restaurantes o bodegas que ofertan la posibilidad. También hay que señalar el incremento de eventos virtuales y especialmente de los híbridos, donde los formatos estándares conviven con las redes sociales.

Tendencias en 2013

Las perspectivas de American Express Meetings & Events de cara a 2013 apuntan, a nivel mundial, un incremento de los precios aéreos soportados por el business travel. La optimización de la capacidad de los aviones y de las tarifas está haciendo que las aerolíneas alcancen elevados índices de ocupación en los vuelos y esto les da más fuerza para imponer una subida de los precios. No obstante, en el mercado doméstico español, es de prever que la patente debilidad influirá en un mayor control de los precios. Carlson Wagonlit Travel estima incluso que el crecimiento de las tarifas aéreas será 0 en nuestro mercado.

Respecto a las tarifas de los hoteles, la situación de la economía española provocará previsiblemente un descenso moderado de las tarifas, que ya disminuyeron en 2012 un 3%, según los datos de Trivago.

Finalmente, en cuanto al gasto global en reuniones, las perspectivas generales señalan que, salvo en Asia, asistiremos este año a una tendencia general al recorte y la contención. Las previsiones tienden al pesimismo en lo que atañe al mercado europeo, aunque oscilan entre una bajada del 6% estimada por American Express Meetings & Events y un ligero alza entre el 0% y el 2% según el pronóstico de Carlson Wagonlit Travel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky