¿Por qué vienen los turistas a España? La respuesta parece sencilla: sol, playa, buena gastronomía, patrimonio... pero ni todos los turistas buscan lo mismo, ni todos eligen España como destino. La competencia de los rivales arrecia, pero nuestro país quiere seguir siendo una potencia turística en los años venideros y por eso el Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha elaborado un Plan Estratégico de Marketing cimentado en el conocimiento de las motivaciones de los turistas para venir a España.
Este Plan -o mejor dicho un avance del mismo, porque quedan pendientes las acciones concretas, se presentó ayer jueves en la Feria Internacional de Turismo, Fitur. Ante los profesionales del sector, el director general de Turespaña, Manuel Butler, aseguró que el nuevo Plan de Marketing Estratégico supone un planteamiento radicalmente distinto de plantear la promoción turística. Y no sólo porque en lugar de poner el foco de atención en el producto se ha puesto en el turista o potencial turista. La innovación llega al punto de que se recurrirá al equipo comercial de Coca-Cola para desarrollar estrategias concretas de marketing turístico.
De momento, Turespaña ha estructurado en siete grandes zonas geográficas su Plan (Europa Central, del Norte, del Este, del Sur y Oriente Medio, América del Norte, Latinoamérica y Asia y Oceanía), a fin de determinanar cuáles son los productos prioritarios que demandan los turistas de esos mercados y su motivación. Asimismo, ha realizado un gran trabajo demoscópico a la población viajera de 17 mercados para obtener "resultados fiables", recabados a partir de más de 18.0000 entrevistas realizadas por teléfono, salvo en China, donde se hicieron de forma presencial.
A partir del enorme volumen de información que se ha obtenido, el consejero de cada una de las siete zonas geográfica habrá de desarrollar en adelante las estrategias. De esta manera, y trabajando con el mismo 'Plan', se podrán promocionar los diferentes productos turísticos españoles de la manera más adecuada en cada mercado y conseguir una mayor efectividad en términos de afluencia de visitantes y gasto turístico.
Priorizar esfuerzos
A pesar de la lógica de 'hacer un traje a medida' de la promoción del turismo español, la subdirectora general de Planificación y Coordinación con las OET's, Elisa Sainz, admitió que los recursos de Turespaña son escasos, por lo que será conveniente priorizar, es decir, concentrar los esfuerzos en ciertos mercados y productos. Para esta priorización será fundamental cruzar y matizar la información del estudio de mercados realizado con la experiencia de los consejeros de cara área. El resultado, a juicio de Sainz, serán estrategias "muy eficaces"