Turismo y Viajes

Exceltur anticipa una caída del 1,2% del PIB turístico en 2012

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo, durante la rueda de prensa.

La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), tras hacer balance de un verano muy desigual por el auge del turismo extranjero y la caída de la demanda nacional, ha reajustado a la baja su pronóstico para el cierre de 2012. Si en julio preveía una bajada del PIB turístico del 0,6%, ahora estima una caída del 1,2%.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de este lobby empresarial, ha subrayado esta mañana, en rueda de prensa, que de haber sido diferente la evolución de la demanda turística española nos encontraríamos en un escenario de crecimiento. De hecho, si sólo se tuviera en cuenta el comportamiento del turismo internacional, el año se saldaría con un incremento del PIB turístico del 0,8%. Sin embargo, la contracción del 2,9% de la demanda interna ha neutralizado el repunte de la demanda exterior.

Una demanda internacional que, según ha puntualizado Óscar Perelli, responsable de Estudios de Exceltur, obedece además a la -coyuntural- disminución de las llegadas de turistas en países que se están viendo afectados por conflictos geopolíticos, una circunstancia especialmente evidente en el caso de Egipto. La afluencia de turismo a España se ha beneficiado, además, del fuerte crecimiento del turismo ruso, que este verano han supuesto 800.000 pernoctaciones más, del crecimiento del turismo de los Países Nórdicos y de la recuperación del turismo británico, nuestro principal mercado en términos de volumen.

Según ha explicado Zoreda el balance turístico de 2012 estará determinado por estas mismas tendencias que han marcado el verano. Es decir, resultados empresariales muy desiguales en función del tipo de demanda, nacional o internacional. Zoreda no ha dudado en calificar de "drástica" la caída de la demanda turística española y ha recalcado que -no sólo ha habido menos viajeros españoles, sino que estos se han gastado mucho menos-, con el consiguiente efecto sobre las empresas de restauración y de ocio en los destinos turísticos españoles.

Además, el retroceso del consumo turístico de los españoles no se ha visto frenado por la decisión de una gran parte del empresariado turístico (76,4%) de absorber la subida del IVA y no repercutirla al cliente en el precio. Zoreda ha recordado que en caso de determinadas actividades turísticas -por ejemplo los campos de golf- el incremento del IVA no ha sido de dos puntos, sino de trece, puesto que han pasado de estar gravados con el 8% al 21%.

"Pocas noticias favorables para el turismo"

Desde Exceltur se enfatiza que es la primera vez, desde que comenzó la crisis, que los españoles han reducido su gasto turístico durante la temporada de verano. Esto ha tenido un claro efecto sobre el sector: a tenor de las encuestas de Exceltur, el 59,2% de los empresarios han visto descender sus ventas y el 72,1% certifican una caída en sus beneficios.

Pero lo peor es que no se vislumbra un cambio de tendencia para el último trimestre del año. Muy al contrario, la agrupación empresarial argumenta que no hay razones para prever una mejora de la demanda interna teniendo en cuenta el impacto negativo de la subida del IVA, el nuevo incremento de las tasas aeroportuarias anunciado para 2013, la reducción de los viajes del Imserso y los recortes presupuestarios de la Administración al turismo.

En síntesis, "pocas noticias favorables para el turismo", ha señalado el responsable de Exceltur. Sin embargo, el turismo -ha insistido- sigue "dando alegrías" y "en 2012 será de nuevo el primer sector exportador y generador de divisas en España". No solamente eso, sino que, "a pesar de la caída de la actividad turística, el empleo en el sector no se ha resentido", cerrando el mes de septiembre con unos niveles de empleo prácticamente iguales a los del año pasado por estas fechas. Un panorama bastante diferente a la caída generalizada del empleo en la economía general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky