Turismo y Viajes

Crece un 26% el interés por alquilar en España este verano

El grupo HomeAway, especializado en alquiler de alojamiento vacacional a través de Internet, asegura que según sus datos más recientes el interés por España como destino turístico ha crecido este verano un 26% frente al verano de 2011.

El mayor peso de esta tendencia procede de los portales extranjeros del grupo, ya que a través de ellos el incremento de las consultas a los alojamientos españoles es del 34% frente al 7% que ha crecido el número de consultas realizadas a alojamientos situados en nuestro país desde homeaway.es, el portal español del grupo.

"El balance obtenido este año para España como destino turístico es muy positivo", concluye Laura Rivera-Casares, responsable comercial de HomeAway en nuestro país. El barómetro de HomeAway indica que este verano, por número total de consultas, Andalucía, Islas Baleares y Cataluña se sitúan, en este orden, como los destinos más consultados desde el portal español mientras que para los turistas que buscan alojamiento en España a través del resto de los portales internacionales del grupo la terna de "preferidas" se mantiene, pero el orden varía, liderando el ranking Cataluña y seguida de Islas Baleares y Andalucía.

Si nos centramos en las Comunidades que han logrado un mayor incremento de demandas de alojamiento a través de homeaway.es frente al verano de 2011, los resultados muestran que son La Rioja (118%), Madrid (77%), País Vasco (76%) e Islas Baleares (72%).

Por otra parte, Murcia, Valencia y Cataluña son los destinos que pierden más peso entre los turistas que han buscado alojamiento a través del portal español, con un decrecimiento en el número de consultas del 26%, el 14% y el 5%, respectivamente; no obstante, muestran crecimientos (5%, 14% y 29%, respectivamente) entre las consultas recibidas desde el resto de los portales internacionales del grupo.

Analizando las consultas procedentes de los portales no españoles del grupo, los mayores incrementos han sido para el País Vasco (125%). Le siguen Castilla-León (100%), Extremadura (90%), Asturias (63%), Baleares y Navarra (ambas con un 62%), y Galicia (57%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky