
La temporada alta les sienta bien a las aerolíneas de bajo coste. En julio, 4,6 millones de pasajeros internacionales volaron a aeropuertos españoles a bordo de estas aerolíneas, un 4% más que en julio del pasado año. Mientras, las aerolíneas tradicionales redujeron su pasaje internacional un 3,8%, transportando a 3 millones de pasajeros.
Si en los siete primeros meses de 2012 las compañías low cost transportaron al 57,8% de los pasajeros, en julio elevaron su cuota internacional hasta el 60,6%. La aviación económica acentúa de este modo su ventaja en un mes clave de la temporada alta.
En números absolutos las low cost transportaron algo más de 21 millones de pasajeros internacionales de enero a julio, en tanto que las compañías tradicionales que quedaron en 15,3 millones de pasajeros. Las primeras avanzaron un 1,4%; las segundas retrocedieron un 2% en ese periodo acumulado hasta julio.
En cuanto a la ocupación de los vuelos, la ventaja también es para las low cost, que alcanzaron en julio un 89,3%. No sólo es el valor más alto del año, sino que se coloca por encima de la tasa de ocupación de julio de 2011, que fue del 88,8%. Las aerolíneas tradicionales registraron en contrapartida una ocupación aproximadamente diez puntos porcentuales inferior a los vuelos low cost.
Ryanair, EasyJet y Air Berlin fueron un mes más las principales aerolíneas. Entre las tres sumaron el 56% del total de pasajeros internacional en julio y todas ellas mejoraron sus cifras respecto a 2011. Reino Unido, Alemania e Italia supusieron el 65,3% de las llegadas, confirmándose como los principales mercados emisores de turismo y también de pasajeros low cost. En cuanto a los destinos, el principal en julio fue Baleares, que concentró el 31,1% de las llegadas de low cost.
Entre enero y julio, los aeropuertos españoles han registrado un total de 36,7 millones de llegadas internacionales, una cifra estable en relación a los datos de julio de 2011.