Turismo y Viajes

El Arte Rupestre de Aragón se integra en los Caminos Culturales Europeos

El Arte Rupestre de Aragón ha recibido el diploma del Itinerario Cultural Europeo "Caminos de arte rupestre prehistórico" en el marco del primer Foro Internacional del Itinerario Cultural Europeo que se ha celebrado la pasada semana en Pontevedra. Esta acreditación reconoce el Arte Rupestre Prehistórico como el más antiguo rasgo de identidad común europea, ensalzando además de su valor artístico, los entornos naturales en los que se encuentran y su proyección turística.

El Itinerario Cultural Europeo "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico" ofrece la posibilidad de visitar 112 lugares con Arte Rupestre Prehistórico, desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales. Los emplazamientos en los que es posible contemplar estas obras primitivas son variados, desde cuevas y oquedades al aire libre a grabados sobre grandes extensiones rocosas.

Entre los objetivos del Foro celebrado se incluía el uso de las nuevas tecnologías y su implantación en la gestión de los lugares con arte rupestre. También la divulgación de este patrimonio y la consolidación de una oferta cultural, desarrollando estrategias comunes para atraer y fidelizar visitantes.

Un portal informativo

Un primer paso en este sentido será la presentación, en junio, de un nuevo portal web (www.prehistour.eu) en español, inglés y francés, que recogerá toda la información sobre los destinos visitables de Arte Rupestre de toda Europa integrados en la ruta.

La Comunidad Autónoma de Aragón ofrece como destinos los Parques Culturales del Río Vero en la provincia de Huesca y del Río Martín, Maestrazgo y Albarracín en la provincia de Teruel. En estos territorios están contenidas prácticamente el 90% de las manifestaciones prehistóricas conocidas en Aragón.

Estos cuatro Parques Culturales ofrecen la visita a los propios enclaves, a través de redes de senderos señalizados, complementada con centros de interpretación y una propuesta de actividades durante todo el año dirigida a escolares, familias y visitantes en general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky