Turismo y Viajes

Navarra embruja a sus visitantes desde mañana

La localidad navarra de Bargota celebrará desde mañana 16 y hasta el próximo 23 de julio la VI Semana de la Brujería, organizada en colaboración del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra. Espectáculos de magia, teatro, pasacalles y la proyección de películas son algunas de las actividades previstas para dar a conocer el fenómeno de la brujería.

Mañana viernes darán comienzo las actividades previstas con el pregón y continuarán con la actuación del Grupo de Teatro Garañango que representará la vida del brujo Johanes. Los juegos tradicionales, los pasacalles, una cena de Brujería con pócimas y ungüentos y un espectáculo de magia y fuego protagonizarán los actos del día 17 de julio.

El 18 de julio tendrá lugar el V Mercado de la Brujería que, además de puestos de venta de productos, contará entre otras actividades, con espectáculos de animación, actuaciones de magia, exhibición de cetrería y juegos tradicionales.

Los días 19 y 20 de julio se proyectarán las películas "Akelarre" y "Siega a mano y trilla", respectivamente. Un concurso local de dibujos sobre la brujería y la degustación de chocolate serán los actos organizados para el día 21.

El 22 de julio tendrá lugar la proyección del documental "Cerca del cielo" y una charla y debate sobre el mismo. Finalmente, el 23 de julio se celebrará la clausura con el concierto "El camino de las estrellas" y una degustación de migas y sopas de ajo.

La Ruta de la Brujería

Bargota es una de las principales localidades por las que discurre la Ruta de la Brujería en Navarra, un recorrido turístico señalizado con cuatro itinerarios.

El primero se denomina 'Las primeras persecuciones de la Brujería Navarra' e incluye las poblaciones pirenaicas de Auritz/Burguete, Orreaga/ Roncesvalles, Ochagavía (Valle de Salazar) y las localidades roncalesas de Burgui y Vidángoz. Este itinerario atraviesa una de las principales zonas de represión de la brujería.

En la zona de Bertiz se encuentra el segundo itinerario de la Ruta, denominado 'Frontera, superstición y Brujería'. El destino más conocido de este itinerario es Zugarramurdi, donde tuvo lugar el proceso que concluyó en Logroño con un auto de fe celebrado en 1610 en el que varios de sus vecinos fueron condenados. El noroeste de Navarra es el protagonista del itinerario 'Montañas y cuevas, entre mitología y la Brujería', una excusa perfecta para conocer las poblaciones de Anocíbar, Alli, Areso, Intza y Olagüe y para adentrarse por los hermosos parajes que las rodean.

Finalmente el cuarto itinerario, 'Brujos en tierras estellesas'. discurre entre viñedos y hermosos rincones marcados por el Camino de Santiago. No lejos se encuentra la sede del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Logroño, en el que se juzgó a Johanes, el famoso brujo de Bargota. En realidad fue un clérigo que vivió en el siglo XVI y fue denunciado y juzgado por realizar actos de brujería y encantamiento. Sólo fue condenado a un leve sambenito y a una penitencia en oraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky