Turismo y Viajes

La vuelta al mundo en 69.697 metros cuadrados gracias a la feria Fitur

  • La Feria celebra la edición "más grande, más internacional y más global"
  • Participan más de 11.000 empresas procedentes de 165 países
Una edición pasada de Fitur. eE

Vuelve a Madrid una de las convocatorias más representativas de la industria turística mundial. Se trata de Fitur 2020, que se celebra en Ifema del 22 al 26 de enero y que en su 40 aniversario se mantiene en una posición de liderazgo del circuito de ferias de turismo del mundo, ofreciendo contenidos renovados, más empresas y más espacio, todo ello alineado con el buen momento del turismo.

Y es que los datos son muy positivos: más de 79 millones de personas visitaron España desde enero hasta noviembre del pasado año, y se gastaron más de 87.000 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del 2018. A falta de los datos del cierre de 2019, que se ofrecerán durante la feria, se espera que superen las cifras de 2018, año en el que España se situó en el podio de los principales destinos turísticos del mundo junto a Francia y Estados Unidos.

Corea como país socio

Fitur 2020 reunirá la participación de 918 expositores titulares, lo que supone un crecimiento del 3,8%, y 11.040 empresas de 165 países y regiones. La participación nacional representa el 44%, mientras que el 56% restante pertenece a la participación internacional, de la que destaca el crecimiento del 21,5% de la región de Asia-Pacífico, el 19,5% de África, el 5,3% de Europa y el 3,3% de América. Además, países como Gabón, Surinam, Tadjikistán y Taiwán se suman a la oferta.

En cuanto a la superficie destinada al evento, crecerá un 3,3% respecto a la anterior edición, hasta los 69.697 metros cuadrados netos.

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de enero una cena de gala previa a Fitur, a la que asistirán 60 ministros de diferentes países, mientras que la Reina será la encargada de inaugurarla al día siguiente, ha anunciado este martes el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, en rueda de prensa, recogida por Efe.

El directivo ha señalado que, desde su inauguración, Fitur ha sabido ganarse su espacio en la esfera internacional, para confirmarse como "la feria de turismo más importante del mundo y, sin discusión, la más relevante en el ámbito latinoamericano".

Para González Soler, Fitur es una feria "sólida" que, año tras año, incorpora novedades no solo desde el punto de vista de la oferta reunida, sino especialmente de los servicios que ofrece a la industria turística.

A pesar de su madurez, el sector turístico sigue creciendo y, con él, Fitur, con esta nueva edición, "más grande, más internacional y más completa", concluye.

En cuanto a las novedades de esta edición, destaca la participación de Corea como país socio, lo que tiene una especial relevancia al coincidir con el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y el país asiático. El número de turistas extranjeros en Corea ha aumentado más del doble, pasando de aproximadamente 7,8 millones hace 10 años a unos 17,5 millones en 2019. Ese aumento coincide con el crecimiento de españoles que acudieron a visitar el país socio de esta edición. El año pasado fueron 27.314 españoles los que fueron a visitarlo, un 17,2% más que en 2018.

Evolución del turismo

Fitur ha visto evolucionar el modelo turístico de sol y playa hacia una oferta muy diversificada y un nuevo modelo de crecimiento, en el que la sostenibilidad es su eje central para garantizar la mejora continua de un sector estratégico para España, ha defendido la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.

En estas cuatro décadas, Fitur también ha sido testigo de la transformación de la Administración turística española para adaptarse a los nuevos escenarios, a las situaciones geopolíticas, a la metamorfosis de la demanda y a los avances tecnológicos, ha matizado.

A juicio de Oliver, 2019 fue "un buen año turístico, pese a la recuperación de los destinos competidores, la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, el Brexit, la desestabilización de la economía alemana y otras vicisitudes que hemos sufrido".

Siguiendo con las novedades, este año se sumará a la programación la sección Fitur Talent, dedicada al talento y la capacidad profesional de los trabajadores en las organizaciones de la industria turística.

También se desarrollará el Observatorio FiturNext, plataforma que busca promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad y que cuenta con el patrocinio de Bankia. Bajo la investigación de esta plataforma, se presentará el Informe FiturNext 2020, en el que se han analizado más de 250 iniciativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky