
En la última reunión mantenida con la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, la Mesa del Turismo repasó la coyuntura actual del sector y los retos que éste tiene planteados en un futuro inmediato y a medio plazo.
Entre los temas analizados cabe destacar la recuperación del turismo que la Mesa augura para Túnez, Turquía y Egipto. El retorno de estos destinos al "mapa turístico" vendrá de la mano de agresivas ofertas vía precios para atraer a los turoperadores europeos de sol y playa.
En consecuencia, después de dos años de intenso crecimiento del turismo internacional hacia España, y de recuperación de la demanda nacional, la perspectiva para 2018 es que se incrementará de manera significativa la competencia de otros destinos mediterráneos.
La legislación de las viviendas turísticas, a revisión
La asociación empresarial también analizó con Asián la situación de la oferta de alojamiento en pisos, cuya regulación, asumida por las Comunidades Autónomas, está fragmentada, sin responder a criterios homologables. De este modo, la secretaria de Estado se refirió al Proyecto de Real Decreto sobre esta materia, que busca la mayor transparencia estableciendo que las plataformas digitales deben declarar la oferta de pisos vacacionales y las operaciones que llevan a cabo, a fin de asegurar la fiscalidad, la identificación de los viajeros por razones de seguridad y la defensa del consumidor.
Durante el encuentro hubo también ocasión de analizar la proliferación de los impuestos locales y regionales al turismo, poniendo de relieve la arbitrariedad tanto en su creación como en el incremento de los tipos y en el destino de los recursos obtenidos, así como la conveniencia de armonizar la legislación turística de las CC.AA. en aras de la unidad de mercado. Además, se puso especial énfasis en revitalizar la Comisión Interministerial de Turismo como el instrumento más útil para aplicar una política turística de Estado.
Por último, se tocó el tema de la "turismofobia". En este asunto se consideró que la mejor forma de hacer frente al problema es la gestión del éxito en los destinos turísticos. Finalmente, también se planteó la conveniencia de reforzar la gestión de los visados en los mercados emisores.