Turismo y Viajes MODULO

Huelva será la Capital Española de la Gastronomía 2017

La ciudad de Huelva, a su segundo intento, ha resultado elegida Capital Española de la Gastronomía 2017 por unanimidad del jurado del galardón. Es la primera vez que este galardón es concedido a una ciudad costera. Se rinde así homenaje a la cocina del mar y a productos tan extraordinarios como la gamba y el marisco de Huelva.

La elección de Huelva ensalza, en la valoración del jurado, una nueva versión de nuestra gastronomía y constituye a todos esos productos de calidad excepcional que cada madrugada entran en las lonjas de pescado. "Tras elegir consecutivamente a 5 ciudades españolas de interior, el Jurado valora la importancia de la gastronomía basada en el pescado y el marisco, con sus ricos guisos y calderetas que forman parte esencial de la tradición culinaria española".

Cuenca, la otra ciudad finalista, despertó también el juicio elogioso del jurado, que destacó "la importancia de la cocina conquense, el nivel de su hostelería y la calidad de la despensa de Cuenca y provincia". Los promotores de CEG -la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET)- animaron a la ciudad castellanomanchega a volver a presentar su candidatura el próximo año.

Huelva y su tridente gastronómico

Desde el mar a la Sierra, la mejor carta de presentación de Huelva es el jamón de Jabugo y las chacinas de la Sierra; la gamba blanca y los pescados de la costa atlántica; las fresas, los fresones y los frutos rojos de Lepe. La gamba de Huelva es una de las más apreciadas del panorama marisquero español y su presencia es reclamada por los grandes chefs y detrás emergen también las coquinas y puntillitas. Y no hay que olvidar los chocos, que se pueden preparar de múltiples formas, destacando por ser uno de los platos típicos de la capital, las habas con choco, pero también fritos con un ligero rebozado e, incluso, en albóndigas.

Si nos alejamos de los platos típicos de la costa, las influencias de otras zonas se dejan sentir en la gastronomía onubense: Abundan los platos con productos de la huerta (habas ‘enzapatás, potaje de vigilia, garbanzos con espinacas...). Matrícula de honor para el jamón de Jabugo, de valía y renombre universales. Los protagonistas cárnicos son el cordero y el cerdo, pero no se quedan atrás los platos de caza, las setas (en especial los gurumelos).

En los vinos y vinagres destaca la Denominación de Origen Condado de Huelva y como curiosidad el Vino Naranja del Condado de Huelva, un producto obtenido a partir de un vino de la DO con una adición de alcohol etílico de origen vitícola, aromatizado con cortezas de naranja amarga maceradas. La repostería, aunque cercana a la definición de “bomba calórica”, es irresistible: el potaje de castañas, las ‘poleas’, la coca, los huevos nevados...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky