Turismo y Viajes MODULO

España logra 686 Banderas Azules y conserva el liderazgo internacional

El Jurado Internacional Bandera Azul 2016, presidido por la Foundation for Environmental Education (FEE), ha concedido a España 686 Banderas Azules, de las cuales 586 ondearán en playas y 100 en puertos deportivos. Nuestro país gana 8 Banderas respecto al verano de 2015 al adjudicarse 9 Banderas más en playas y perder una en puertos. España revalida con estos resultados su liderazgo mundial -ininterrumpido desde 1987- en esta certificación que es garantía de calidad de las aguas y de los servicios turísticos. Una de cada seis Banderas Azules que ondee en el mundo este año, lo hará en el litoral español.

Cataluña es la Comunidad Autónoma que más nuevas Banderas Azules obtiene para sus playas, al lograr certificar 9 más este año. El próximo verano, 98 playas catalanas ondearán la Bandera Azul. Por el contrario, Baleares es la Comunidad que más Banderas pierde, 12, quedándose con 45 este año. Por su parte, la Comunidad Valenciana desplaza a Galicia y se alza como la nº1 en Banderas Azules que izará en sus playas, al sumar 5 nuevas para totalizar 125 con Bandera.

Mientras, Galicia pierde 8 playas con Bandera y baja a 123, aunque conserva el liderazgo nacional si se contabilizan conjuntamente playas y puertos con Bandera. También retrocede Andalucía, que pierde dos Banderas, con lo que este verano contará con 76 playas certificadas. Canarias, sin embargo, gana 4 Banderas Azules y eleva a 45 sus playas con esta distinción. También son 4 las Banderas Azules que gana Murcia, elevando a 40 el total. Ceuta mantiene las 2 Banderas Azules del año pasado y Melilla gana una, con lo que también izará dos Banderas este verano.

En la cornisa cantábrica el balance es satisfactorio. Asturias y País Vasco ganan 4 Banderas Azules cada una, para lograr 18 y 6 playas certificadas, respectivamente. Cantabria se queda como el año pasado, con 5 playas certificadas.

En aguas interiores, se ha conseguido la Bandera Azul para playas de tres municipios de un mismo embalse, el de Ullíbarri-Gamboa (Álava). La playa dulce de Orellana (Extremadura) conserva la Bandera Azul que logro en 2015.

Ateniéndonos exclusivamente a las playas con Bandera Azul, tras España, los países con más certificaciones son Turquía (444), Grecia (430), Francia (400) y Portugal (315). En 2016, una de cada cinco playas españolas ondeará la Bandera Azul.

En el caso de los puertos, el ranking está liderado por Holanda, con 113 instalaciones con Bandera Azul, seguida por Alemania (109) y España, que ocupa la tercera plaza. En términos de cómputo general España pierde un puerto con Bandera Azul en relación al verano pasado, como resultado de que Baleares haya logrado certificar 3 puertos más pero hayan perdido una Bandera Cataluña, Galicia, Andalucía y Melilla. Cataluña sigue siendo la Comunidad con más puertos con Bandera Azul (24), por delante de Baleares (20) y Galicia (18).

A nivel internacional, el Jurado de Bandera Azul 2016 ha concedido en el hemisferio norte un total de 4.143 Banderas Azules (3.462 para playas y 660 para puertos).

Como novedad, coincidiendo con el 30 aniversario de la Bandera Azul, se ha lanzado una nueva distinción temática: las embarcaciones turísticas sostenibles con Bandera Azul. Islandia y España han sido los dos primeros países en galardonar a empresas con esta certificación que distingue la excelencia en embarcaciones dedicadas a actividades como observación de cetáceos, buceo recreativo, pesca deportiva y observación de aves. En el caso español, se han otorgado cinco, tres en Mallorca y dos en Málaga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky