Turismo y Viajes MODULO

La moratoria de Barcelona frena la construcción de 38 hoteles y alojamientos

  • Laborde Marcet estima el coste de este parón en 3.000 millones de euros de inversión y 10.000 puestos de trabajo.

La suspensión cautelar de licencias de hoteles en Barcelona, vigente desde el mes de julio de 2015, ha supuesto la paralización de 38 proyectos de alojamiento, entre hoteles, albergues y residencias, según el recuento de Laborde Marcet, empresa barcelonesa de patrimonio e inversiones. Entre los proyectos anulados figura un hotel que debía ocupar el palacio de la calle de Regomir, ante el mercado de Santa Caterina, o una residencia de estudiantes del consistorio junto a la estación de Sants.

De estos alojamientos que se vieron afectados por la suspensión de licencias, 29 no se podrán hacer porque se iban a situar en zonas donde el número de establecimientos no podrá aumentar, detalla Laborde Marcet. El resto podrían construirse más adelante si cumplen con las condiciones que establece el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), que el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado a principios de marzo.

No obstante, la ciudad Condal tendrá a corto plazo 51 nuevos hoteles, albergues y residencias más -36 ya estaban en obras antes de la moratoria-, en lugares emblemáticos como el edificio Banesto o la antigua Henkel. Proyectos que sumarán casi 4.000 camas turísticas a las 74.500 que hay actualmente. De estos 51 proyectos, 45 serán hoteles, 5 se convertirán en albergues y una residencia de estudiantes.

A pesar de la moratoria, la ciudad sigue siendo un polo importantísimo de atracción de turistas de todo el mundo. De hecho, lo que sí ha generado dicha moratoria es un incremento de precios de los hoteles con licencia actualmente en venta. Al tiempo

Laborde Marcet estima que la moratoria hotelera ha frenado la inversión de aproximadamente unos 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 puestos de trabajo en la ciudad.

Laborde va más allá y asegura que "en los últimos meses hemos detectado que el capital extranjero observa con recelo al nuevo equipo de gobierno municipal". En opinión del socio de la empresa inmobiliaria las preocupaciones pivotan sobre el escenario político y han conducido a una "parálisis" de determinadas inversiones. A pesar de todo, la compañía mantiene que Barcelona y Madrid siguen siendo destinos atractivos para la inversión hotelera en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky