Turismo y Viajes Destacado

El petróleo que surte Canarias

  • La actividad turística en el archipiélago se sitúa por encima de los niveles de inicio de la crisis.

El impacto económico del turismo en las Islas Canarias ascendió a 12.583 millones de euros en 2013, el 31,2% del PIB del archipiélago. La actividad turística se tradujo asimismo en 251.480 puestos de trabajo, el 35,2% del empleo, y generó a las arcas públicas 1.524 millones de euros de recaudación vía impuestos. Son cifras y porcentajes que perfilan el peso del turismo,  auténtico "petróleo" para su economía, y que han sido cuantificados en el 'Estudio del Impacto Económico del Turismo realizado en las islas: IMPACTUR Canarias 2013', elaborado por Exceltur y por el Gobierno de Canarias.

Los resultados de este estudio -que radiografía el turismo en el archipiélago- han sido presentados por el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, y por el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda. Fernández de la Puente Armas ha destacado el papel del turismo en la recuperación económica en Canarias. "Los datos aportados por IMPACTUR reflejan que el impacto económico del turismo en Canarias en 2013 se sitúa por encima de los niveles de inicio de la crisis económica internacional. Es decir, hemos recuperado los niveles de actividad económica perdidos durante los años de crisis", ha dicho el viceconsejero de Turismo.

Más de 10 millones de turistas

Favorecido por la inestabilidad en otros destinos competidores del Mediterráneo oriental, el archipiélago ha recibido en los últimos años un volumen creciente de turistas extranjeros. En 2013 fueron 10,6 millones los que eligieron Canarias como destino para sus vacaciones, con un incremento interanual de las pernoctaciones del 4,8%, hasta alcanzar los 104 millones de pernoctaciones.

Este turismo dejó en Canarias 8.360 millones de euros el pasado año, un 6,9% más que el anterior. En términos absolutos esto supuso ingresar 540 millones de euros más que en 2012. Reino Unido y Alemania se mantienen como los principales mercados emisores de turismo para las Islas, aportando el mayor nivel de consumo turístico en 2013 y consolidando la senda de la mejoría que se inició en 2010. En efecto, entre 2010 y 2013, la actividad turística creció un 3,6% de media interanual en Canarias, frente al incremento del 0,1% del conjunto de la economía en las Islas. Asimismo, IMPACTUR también señala el positivo desempeño de los mercados nórdicos, Suecia y Noruega, además de Bélgica, Francia y Rusia, que también contribuyeron al mencionado empuje del turismo.

Por otro lado, el estudio también confirma la leve recuperación del gasto turístico del mercado peninsular en las islas; recuperación sustentada por un mayor número de noches de los turistas peninsulares en alojamientos residenciales en destinos canarios. En cuanto al comportamiento de los residentes canarios, el impacto económico de los viajes y excursiones de realizado en el archipiélago en 2013 ascendió a 2.241 millones de euros en 2013, creciendo un 6,2% respecto a los niveles de 2012.

Con estas cifras se explica que el turismo haya pasado en tan sólo un año del 29,7% al 31,2% de contribución al PIB. Para garantizar el futuro de la actividad turística, Zoreda ha animado al Gobierno de Canarias a "seguir apostando por políticas que favorezcan la creación de nuevos productos más experienciales y estimular la regeneración de los destinos turísticos maduros". En opinión del representante de Exceltur esto permitirá, no sólo competir con un mayor valor añadido diferencial que asegure el liderazgo sostenible de Canarias cuando se recuperen los países competidores, sino también para reforzar la capacidad de arrastre del turismo sobre la actividad económica y creación de empleo en otros sectores como la construcción?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky