Turismo y Viajes Destacado

Más de 25.000 visitantes presenciaron el Campeonato Mundial de Combate Medieval en Belmonte

Durante el pasado Puente de Mayo, el Castillo de Belmonte (Cuenca) recibió más de 25.000 visitantes con motivo de la celebración del Campeonato Mundial de Combate Medieval. Más de 400 luchadores procedentes de 18 países combatieron a la manera de caballeros medievales, utilizando réplicas de armas y armaduras de la época, en un evento que tiene la categoría de competición deportiva.

Los organizadores del evento se han mostrado "muy satisfechos" con la gran acogida que ha tenido el Campeonato entre el público español, siendo la primera ocasión en la que se celebraba en nuestro país. Los visitantes que acudieron al castillo conquense tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano en qué consiste este "atractivo y desconocido deporte", tal como lo definen sus organizadores.

"Con estos buenos resultados -añaden- esperamos volver a tener la oportunidad de celebrar el año que viene una competición internacional de este deporte y seguir acogiendo campeonatos de este tipo".

Ganó EE.UU.

A pesar de que la tradición medieval está históricamente asociada a Europa, el vendedor del Campeonato fue el equipo de Estados Unidos, que logró medallas en casi todas las categorías. En la competición de 5 vs. 5, Estados Unidos ocupó el primer puesto, por delante de Polonia y Alemania, y en la espectacular batalla de 16 vs. 16, también vencieron los estadounidenses, quedando en segundo y tercer puesto Polonia y Dinamarca, respectivamente.

Asimismo, la Selección Española -una de las más jóvenes del Mundial- jugó un buen papel en el Campeonato. El equipo fue campeón de su grupo en 5 vs. 5 -aunque fueron eliminados en octavos- y llegaron a las finales femenina y masculina de espada larga.

El Campeonato Mundial de Combate Medieval comenzó el jueves 1 de mayo con un desfile de inauguración, en el que los 18 países participantes pasearon con sus banderas y su equipación delante del público, que les recibió con fuertes aplausos.

Aparte de los combates, los asistentes pudieron disfrutar de muy diversas actividades, desde exhibiciones de cetrería a juegos medievales para los más pequeños de la familia, representaciones teatrales dentro del castillo, restaurantes de varias clases y un mercado de artesanía medieval donde adquirir joyas medievales, enseres domésticos tradicionales, cueros, armaduras, etc..

Un castillo gótico mudéjar

El Castillo de Belmonte es un atractivo turístico más de los muchos que jalonan la provincia de Cuenca y que puede visitarse desde julio de 2010. De estilo gótico mudéjar, fue mandado construir por Don Juan Pacheco, Marqués de Villena en 1456, hombre de confianza del Rey Enrique IV de Castilla y uno de los señores más poderosos del reino en su época.

La planta de este castillo en forma de estrella es única y su interior palaciego decorado con lujosas techumbres mudéjares en salones y galerías, así como su "bestiario medieval" esculpido en piedra, no tienen parangón en España. El de Belmonte está considerado como uno de los castillos emblemáticos de nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky