Transportes

Las aerolíneas piden ayuda a Fomento ante la congestión del tráfico aéreo

  • Reclaman crear una Mesa del Transporte para tratar de paliar los retrasos
Foto: Getty.

Atasco en los cielos. Es la advertencia que lanzó ayer Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). "Hay una congestión del tráfico aéreo en Europa, lo que ha disparado un 60,5% el número de retrasos en el interanual hasta agosto, con incrementos de hasta el 180% en casos puntuales como pasó en mayo", aseguró ayer en una presentación ante los medios.

Y lo peor es que España está entre los países más afectados. "Por razones geográficas, somos mucho más vulnerables; tres cuartas partes de los retrasos en nuestro país son por razones ajenas a Enaire y obedecen a la congestión en toda Europa". El presidente de ALA admitió que la situación "no es tolerable" y anunció en este sentido que pedirá la constitución de una mesa de transporte aéreo al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para encarar de forma conjunta el problema.

Su objetivo es que esté tutelada por el ministerio, con representación también de la Dirección General de Aviación Civil, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), el gestor de navegación aérea (Enaire) Aena y las asociaciones de aerolíneas. El presidente de ALA explica que las razones de la congestión radican en el incremento del número de vuelos, la falta de controladores y unas condiciones meteorologías adversas."Ha habido un incremento de retrasos del 120% por esta razón; el mes de agosto ha sido de hecho en el que más tormentas eléctricas ha habido en toda la historia en España y el problema es que cada vez son más difíciles de predecir", aseguró.

ALA hace también especial hincapié "en los 29 días de huelga que hemos tenido este año en el control del tráfico aéreo en Europa, especialmente en Francia", un país del que hay una gran dependencia.Con todo ello, en verano, entre junio, julio y agosto, solo el 63% de los aviones salió así con puntualidad, es decir con menos de 15 minutos de retraso. "Lo razonable sería subir ese porcentaje al 80 o al 85%", explicó el presidente de la patronal de las aerolíneas. En España, destacan los malos datos de Barcelona, donde el índice de puntualidad baja al 56%. Gándara ha explicado que para tratar de paliar esta situación "las aerolíneas están manteniendo aviones en reserva por si hay incidencias, alquilando incluso aeronaves y reforzando el personal en los aeropuertos".

En cualquier caso, a pesar de la congestión denunciada por ALA, el tráfico aéreo sigue creciendo con fuerza en España. Entre abril y agosto aumentó un 4,1%, hasta un total de 128 millones de pasajeros. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas creció durante ese periodo hasta 25,8 millones de viajeros, lo que supone un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior, el doble que el de El Prat. El aeropuerto de Barcelona aumentó un 3,9% el tráfico, hasta 23 millones.

En el acumulado del año, en los ocho primeros meses del ejercicio, el tráfico creció un 5,6%, hasta 177,9 millones de pasajeros. En este caso, el aeropuerto de Madrid subió un 8,4%, hasta 38,4 millones, y Barcelona un 5,5%, hasta 33,8 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky