Empresas y finanzas

Las aerolíneas denuncian la congestión del tráfico aéreo: los retrasos suben un 60,5% hasta agosto

El tráfico aéreo sigue mostrando signos de fortaleza en España, pero aún así se enfrenta a un grave problema. Según ha asegurado esta mañana Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), "hay una congestión del tráfico aéreo en Europa, lo que ha disparado un 60,5% el número de retrasos hasta el mes de agosto, en el acumulado de los últimos doce meses, con incrementos de hasta el 180% en casos puntuales como pasó en mayo".

En España, según Gándara, la situación es aún más complicada que en el resto de Europa. "Por razones geográficas somos mucho más vulnerables; tres cuartas partes de los retrasos en nuestro país son por razones ajenas a Enaire, obedecen a congestión en toda Europa". El presidente de ALA asegura que además de la falta de capacidad por el incremento del número de vuelos y la falta de controladores, una de las razones principales que explicaría los retrasos es la meteorología adversa.

"Ha habido un incremento de retrasos del 120% por esta razón; el mes de agosto ha sido en el que más tormentas eléctricas ha habido en toda la historia en España y el problema además es que cada vez son más difíciles de predecir", ha manifestado Javier Gándara. ALA ha hecho hincapié también "en los 29 días de huelga que hemos tenido este año en el control del tráfico aéreo en Europa, especialmente en Francia", un país del que hay una gran dependencia.

Con todo ello, en verano, entre junio, julio y agosto, solo el 63% de los aviones ha salido así con puntualidad, con menos de 15 minutos de retraso. "Lo razonable sería subir ese porcentaje al 80 o al 85%", ha explicado el presidente de la patronal de las aerolíneas. En España, destacan los malos datos de Barcelona, donde el índice de puntualidad baja al 56%.

"Las aerolíneas están manteniendo aviones en reserva por si hay incidencias, alquilando incluso aeronaves y reforzando el personal en los aeropuertos"

Gándara ha explicado que para tratar de paliar esta situación "las aerolíneas están manteniendo aviones en reserva por si hay incidencias, alquilando incluso aeronaves y reforzando el personal en los aeropuertos".

El presidente de ALA insistió, en cualquier caso, en que "este no es un problema solo de las aerolíneas, sino de todos, y cada uno de los actores, incluido Aena y Enaire, que lo está haciendo muy bien". Por esa razón, la organización pedirá la constitución de una mesa de transporte al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para encarar de forma conjunta el problema.

A pesar de la congestión denunciada por ALA, el tráfico aéreo sigue creciendo con fuerza en España. Entre abril y agosto ha crecido un 4,1%, hasta un total de 128 millones de pasajeros. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas creció durante ese periodo hasta 25,8 millones de viajeros, lo que supone un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior, el doble que el de El Prat. El aeropuerto de Barcelona aumentó un 3,9% el tráfico, hasta 23 millones.

En el acumulado del año, en los ocho primeros meses del ejercicio, el tráfico aéreo ha crecido un 5,6%, hasta 177,9 millones de pasajeros. En este caso, el aeropuerto de Madrid subió un 8,4%, hasta 38,4 millones de pasajeros en total, y Barcelona un 5,5%, hasta 33,8 millones. La patronal de las líneas aéreas espera que este año se vuelva a batir otra vez el récord del tráfico aéreo, a pesar del menor crecimiento del turismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky