
Iberia calienta motores para volar a Londres, París y Nueva York con el avión más moderno y avanzado del mercado. La aerolínea de bandera recibió el martes su primer Airbus de la serie A350-900 con el que principalmente va a reforzar su ruta a la capital financiera de EEUU, donde compite con las principales compañías norteamericanas y con la low cost Norwegian, que ha desatado una guerra de precios.
Y es que, según explicó Rafael J. Hoyos, director de producción de Iberia, la nueva aeronave permitirá a Iberia reducir los tiempos de viaje, consumir un 25% menos de combustible por trayecto e incrementar el confort a bordo, reduciendo el jet lag ya que, al volar más bajo, se reduce la presión sobre la cabina y tiene más humedad. Así, la reducción de los costes de operación también permitirá a Iberia reducir el precio de los billetes o mantenerlos ajustados con el crudo al alza, tal y como explicó Luis Gallego, presidente de Iberia, tras la recepción del avión en la sede de Airbus en Toulouse.
En un primer momento, Iberia volará con el A350, que tiene 348 plazas y un alcance de 14.800 kilómetros, a Londres para ir entrenando a la tripulación. También irá a París para después empezar a volar definitivamente a Nueva York en agosto. A lo largo de este verano, el grupo recibirá su segundo A350-900, con el que también volará a la capital financiera de EEUU pero su plan es operar con el modelo en las rutas a América Latina conforme incorpore a su flota las 16 unidades que recepcionará hasta 2021.
Los únicos destinos que de momento quedarían descartados son México o Quito debido a los problemas que tiene el A350 para despegar a su máximo de carga y capacidad desde aeropuertos a gran altura. Fuentes de Iberia aseguran que Airbus ya ha mejorado la capacidad de los motores y que sigue trabajando para que se puede usar en esos destinos, unos de los más importantes de Iberia. No en vano, la compañía que preside Gallego quiere utilizar este nuevo y moderno avión bimotor para jubilar parte de su flota de A340-600, de cuatro motores, que consumen más. "A medio plazo se irán eliminando los cuatrimotores, pero el proceso se adaptará a las necesidades de la compañía. Parte de los nuevos A350 se usarán para renovar flota y otra para crecer", explica la firma.
Para Gallego, la llegada de este avión marca un hito en la historia de Iberia ya que demuestra que la compañía ha pasado de "tener que transformarse para sobrevivir a transformarse para alcanzar la excelencia". "La llegada de este avión, el más moderno del mercado, es un premio al trabajo bien hecho. Es la muestra de que le hemos conseguido dar otra vida a Iberia", aseguró. Y es que, más allá de los ahorros, el A350 también supone todo un salto tecnológico para la firma y para su forma de trabajar. El avión está totalmente conectado, elimina el uso del papel y da información sobre el vuelo y la meteorología a tiempo real que permite adaptar los procesos.