Transportes

Roadis se lanza en India a por autopistas por 700 millones

  • Aspira a crecer en asia antes de competir por las radiales en España
Imagen de la autopista R-4, sin tráfico, gestionada por Roadis.

Roadis, la concesionaria española propiedad del fondo de pensiones canadiense PSP Investments, ha puesto su punto de mira en India, donde la autoridad nacional de carreteras del país (NHAI por sus siglas en inglés) está licitando un lote de nueve autopistas, con 680 kilómetros de longitud en los Estados de Andhra Pradesh y Gujarat, bajo un modelo de concesión durante 30 años. El valor de este proyecto, que implica la operación y el mantenimiento de estas carreteras con peajes, se sitúa en el entorno de los 700 millones de euros.

Roadis, antigua Isolux Infrastructure, figura entre las empresas interesadas en este concurso, que también ha atraído a grandes fondos de inversión internacionales, como el australiano Macquarie y el canadiense Brookfield, así como la concesionaria italiana Atlantia, entre otros.

La compañía que dirige José Antonio Labarra, consejero delegado, busca así reforzar su presencia en India, donde es el mayor gestor europeo de concesiones de autopistas y mantiene una alianza con Morgan Stanley Infrastructure como socio estratégico para el desarrollo de proyectos presentes y futuros, comprometiendo un capital conjunto de 400 millones de dólares (320 millones de euros). En la actualidad, Roadis gestiona en el país asiático 710 kilómetros de autopistas distribuidos en cuatro secciones de los corredores NH1, NH2, NH6 y NH8, otorgados por NHAI.

Brasil, México, EEUU, España y Portugal

Al margen de sus activos en India, Roadis gestiona autopistas en Brasil, México, Estados Unidos, España y Portugal. Precisamente en el país luso la concesionaria ha sellado su primera operación desde que PSP compró al Grupo Isolux su negocio concesional -aglutinado en Roadis-, en 2016. Tras esta compra, la firma española gestiona casi 1.900 kilómetros, con una inversión de alrededor de 3.500 millones.

Roadis ha estado inmerso, aunque sin éxito, en otros procesos de adquisición en los últimos meses, como la M-6, en Reino Unido, y la Autovía del Camino, en Navarra. La multinacional española, que en 2016 anunció su intención de invertir cerca de 3.000 millones de dólares en cinco años, será una de las firmas que pujará por la relicitación de las autopistas quebradas en España, cuyo valor será de 700 a 1.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky