Transportes

La IATA elige Madrid para establecer su centro de operaciones mundial

  • Ya gestionaba la región europea desde la capital de España
  • El Gobierno considera la decisión una "excelente noticia"
Imagen de EFE

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha escogido Madrid como sede de su nuevo centro de operaciones global, desde donde ya gestionaban la región europea y que pasará a gestionar también las regiones de América del Norte, América Latina, África, Oriente Medio, y parte de Asia.

La asociación IATA conservará su sede en Ginebra, pero pasará a gestionar las operaciones de todas las regiones desde sus oficinas en la Torre Europa de Madrid, por delante de los centros que ya cuenta en Singapur, Montreal y Pekín.

Desde la capital española la IATA gestionará las operaciones de las 280 líneas aéreas pertenecientes a la asociación, representativas del 83%, del tráfico mundial, cuyo volumen en venta de billetes aéreos supone aproximadamente 150.000 millones de dólares (125.549 millones de euros).

Gestionará 315 millones de billetes

El centro de operaciones en Madrid gestionará aproximadamente 315 millones de billetes aéreos, para lo que necesitará un aumento de plantilla, por lo que la IATA se ha propuesto aumentar desde los 160 empleados, con los que contaba al término de 2016, hasta los 330 para finales de 2018 de 60 nacionalidades distintas.

"Nuestra exitosa experiencia en Madrid y el gran nivel de calidad que hemos alcanzado en nuestro centro de operaciones europeo en la capital española han sido determinantes en la elección del nuevo centro global", ha indicado el vicepresidente regional para Europa de la IATA, Rafael Schvartzman, en una rueda de prensa en Madrid.

Punto neurálgico del transporte aéreo

Schvartzman ha subrayado que "la elección de Madrid pone de manifiesto la apuesta histórica de la IATA por España como punto neurálgico del transporte aéreo internacional".

Asimismo, ha explicado que "el avance de las tecnologías ha permitido abarcar desde un solo centro las operaciones de todas las regiones y así ser más eficientes y ahorrar costes".

El vicepresidente regional de la IATA ha querido agradecer también la cooperación de la administración pública, por su disponibilidad y cooperación, "factor que también ha sido determinante para elegir a Madrid como sede del centro de operaciones global", añadió.

Además de su importancia como centro de operaciones, la sede de Madrid cuenta con expertos en materia de aeropuertos, carga, seguridad aérea, operaciones de vuelo y finanzas, entre otros.

"Excelente noticia" para el Gobierno

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha calificado hoy de "excelente noticia para España" la decisión de la IATA de elegir Madrid por delante de su sede en Ginebra y sus centros en Singapur, Montreal y Pekín.

En un comunicado, De la Serna ha avanzado que la red de Aena cerró 2017 con un récord histórico en viajeros 249,2 millones, sobrepasando en un 8,2% el tráfico de pasajeros registrado el año anterior.

De la Serna, que ha agradecido a la IATA su decisión, ha añadido que esta elección supone una "muestra de confianza a la Marca España" que responde al "importante esfuerzo inversor" por parte nuestro país y a su liderazgo turístico, tras cerrar 2017 con el récord de 82 millones de turistas colocándose como segunda potencia turística del mundo.

"España cuenta con extraordinarias infraestructuras aeronáuticas, ferroviarias, viarias y portuarias que le han valido el reconocimiento, por segundo año consecutivo por parte del Foro Económico de Davos como el país con la industria turística más competitiva del mundo", ha añadido.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bien por Madrid.
A Favor
En Contra

Madrid está en pleno bucle virtuoso, si además echamos a carmena y los podemitas del Ayuntamiento, que están por culpa de los sociatas, puede atraer más y más inversión. A los separatas cat: boicot, cárcel y 155 !.

Puntuación 36
#1
se lo merece
A Favor
En Contra

Se lo merece Madrid , por su cordialidad y , por acoger a todo el mundo . Boicot a los separatistas :

TOUS ( ni regalado )

Danone

Serunion

Seat

Y varios ETC....

Puntuación 39
#2
yosiquese
A Favor
En Contra

Y porque no dice que despiden a trabajadores españoles, y traen extranjeros que no pagan impuestos en España por un acuerdo que firmó en su dia el gobierno de Zapatero?

Puntuación -15
#3
sevillo
A Favor
En Contra

indipendencia ya!

Puntuación -9
#4
Así es.
A Favor
En Contra

3: Los funcionarios internacionales no pagan impuestos directos nacionales; sí­ pagan impuestos indirectos, con lo que pagan tu sanidad y tu (poca) educación. servicios que, paradójicamente, ellos no usan porque no les inspiran confianza. Pero si no quieres, pues nada, que se vayan a otro sitio con sus sueldos promedio de €100k/año.

Puntuación 10
#5
forrest gump
A Favor
En Contra

3 y 5 la paradoja es que puede ser mayor la recaudación fiscal solo con los impuestos indirectos

El problema de los impuestos indirectos no suele ser de cantidad si no de estabilidad en los ingresos

Puntuación 12
#6
Usuario validado en elEconomista.es
AALFIL
A Favor
En Contra

Madrid se sale, "adelante" y propongo a Málaga como nuevo punto caliente y económico de España sin menospreciar a Valencia como segunda capital española que lo será por habitantes en pocos años.

Puntuación 1
#7